A más de dos años de que se cerraron los cuatro meses de instrucción fiscal abiertos para investigar el delito de cohecho en el caso Sinohydro, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Olavo Hernández convoca a los sujetos procesales de la causa para instalar la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio el próximo miércoles, 27 de agosto, a partir de las 08:30.

La Fiscalía investiga en este caso un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del correísmo. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual se cerró el 14 de julio de 2023, la entonces fiscal general, Diana Salazar, anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 procesados.

Para Salazar, los acusados habrían formado parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en coimas.

Publicidad

QUITO (01-03-2023).- Lenín Moreno, expresidente de la República, comparece telemáticamente a la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro, en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: El Universo

Desde julio de 2023 esperan que se instale la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra el exmandatario Lenín Moreno, su esposa, su hija Irina, dos hermanos y una cuñada del hoy expresidente. También el empresario Conto Patiño, su esposa Beatriz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño Herdoíza); Priscila Burneo y Xavier Macías Carmigniani, nieta y yerno de Conto Patiño; abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal Sinohydro, entre quienes está el exembajador de China Cai Runguo.

Este caso arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y luego de cuatro años, en marzo de 2023, se procesó inicialmente a 37 personas y después se vinculó a tres más. A todos se los investigó por un delito de cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, que se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país más de $ 2.000 millones.

La construcción de Coca Codo Sinclair se concretó con un crédito del Eximbank de China en momentos en que Lenín Moreno era vicepresidente de la República, Conto Patiño representaba comercialmente a la empresa China Sinohydro y Cai Runguo era el embajador de China en Ecuador.

Publicidad

María Auxiliadora Patiño y Xavier García Carmigniani son parte de la lista de sospechosos contra quienes la Fiscalía anunció emitirá un dictamen acusatorio. El 23 de abril pasado, ambos fueron detenidos en Panamá con fines de extradición hacia Ecuador. De su captura se dio a conocer mediante un comunicado del Ministerio del Interior publicado en la cuenta institucional en la red social X.

De los detenidos en Panamá se dijo que eran requeridos para que comparezcan ante la justicia ecuatoriana, debido a que serían parte de una red de corrupción que habría facilitado el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones, coimas que habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, a cambio de falsos servicios de consultorías.

Publicidad

El 14 de julio de 2023 se cerraron los cuatro meses de instrucción fiscal abiertos en el caso Sinohydro. Desde ese momento, por varias ocasiones se ha intentado instalar la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, pero no se ha logrado concretar la pretensión.

La defensa de Edwin Moreno, hermano del exmandatario que vive en Panamá, presentó un pedido de diferimiento de la audiencia, el cual recibió como respuesta la negativa del conjuez Hernández. Del lado contrario, Priscila Burneo, a través de su abogado Felipe Rodríguez, ha solicitado que se rechacen todos los pedidos de diferimiento, pues cree que ya ha transcurrido más allá de un tiempo razonable y es necesario que la justicia dé respuestas a los requerimientos de las acusaciones y de los acusados. (I)