Por razones humanitarias y adjuntando dos historias clínicas de un hospital de Asunción, en Paraguay, es como la defensa del expresidente Lenín Moreno pedirá formalmente al conjuez Luis Adrián Rojas, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que revise la medida cautelar de presentación periódica cada quince días que dispuso el domingo 5 de marzo pasado contra su cliente, dentro del caso Sinohydro.
David Meza, abogado de Moreno, adelantó que la solicitud de revisión de medida cautelar la ingresará a la CNJ durante la mañana de este jueves 9 de marzo. El expresidente y su esposa, quienes viven en Asunción del Paraguay, desde enero de 2022, son parte de una lista de 37 personas acusadas de cometer el delito de cohecho.
“Como abogado le he explicado al expresidente Lenín Moreno las consecuencias jurídicas de la no presentación el día 21 de marzo próximo, que se cumplirían los quince días ordenados, que efectivamente sería que le definan una prisión preventiva y posteriormente inicien un proceso de extradición activa. Sin embargo, estamos revisando el tema de la salud, el tema humano de Lenín Moreno, el cual esperamos que la justicia lo tome en cuenta”, explicó Meza en una entrevista radial con el programa Ecuador a las 7.
Publicidad
Hace pocos días Lenín Moreno, quien formó binomio presidencial con Rafael Correa, indicó que él en el último tiempo ha estado hospitalizado dos veces en Paraguay y teme que el maltrato que pueda darse en un viaje en avión le genere un sangrado que le puede llevar de dos a tres días a un hospital.
Meza señaló que adjuntará al pedido de revisión dos historias clínicas del hospital de Asunción, en Paraguay, que le acabaron de llegar. Espera con ello demostrar que Lenín Moreno ha tenido infecciones complejas que han sido tratadas médicamente e incluso mantuvo un cuadro que casi lo llevó al coma. Toda esa información estaría en cada una de sus historias clínicas que serían adjuntadas al pedido.
“Traerlo al Ecuador cada quince días es inhumano y materialmente y económicamente imposible porque no viaja solo, viaja con su esposa, enfermera y la persona que lo cuida. (...) No sé cuál era la necesidad de dar una disposición de presentarse cada quince días si sabemos que no la va a poder cumplir”, anotó Meza, al tiempo de decir que no cree que este caso amerite que Moreno renuncie a su cargo de la OEA en Paraguay.
Publicidad
Según la fiscal general, Diana Salazar, el exvicepresidente Moreno intervino de manera decisiva para concretar la obtención del crédito y solucionar los impases o malentendidos que existían en relación con el financiamiento para la megaobra de la Revolución Ciudadana.
La red de corrupción en este caso, a decir de la Fiscalía, habría operado para hacerse de $ 76 millones en coimas entregadas por acciones que facilitaron que la empresa china Sinohydro se quede con la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Publicidad
El abogado de Moreno cree que la presentación periódica en Ecuador podría ser cambiada por una presentación periódica en la Embajada de Ecuador en Paraguay. Esa posibilidad fue planteada por varias de las defensas de los 37 procesados durante la audiencia de formulación de cargos, pero el conjuez Rojas las rechazó asegurando que los consulados y embajadas tienen otras funciones y no las de receptar presentaciones ordenadas por la Función Judicial.
Otra de las posibilidades que se barajan es que se defina una presentación periódica usando la vía telemática o que no se definan medidas cautelares. Respecto a este último planteamiento, Meza recuerda en que han existido casos penales en los que jueces de la propia Corte Nacional no han definido medida cautelar alguna, principalmente argumentando que el caso puede avanzar hasta ser sancionado en ausencia, pues la norma así lo permite por el delito que se investiga.
“¿Me pregunto si con Lenín Moreno en Ecuador o en Paraguay las investigaciones pueden avanzar? La respuesta es sí, porque el caso puede ser sentenciado en ausencia. ¿El señor Moreno se podría presentar a una versión o rendir un testimonio ante un juicio? Sí, porque ya hay casos iguales. Ya la fiscal le hizo comparecer telemáticamente y suscribir telemáticamente con firma electrónica para entregarnos las copias del expediente”, recordó el abogado del ex primer mandatario. (I)