Que no se entregue el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) al movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC) pidió el vocal Juan Guarderas a las demás bancadas de la Asamblea Nacional en la sustanciación del juicio político que se planteó en su contra en junio pasado.

El vocal del Consejo de Participación Ciudadana Juan Guarderas Cisneros se defendió de una interpelación política promovida por el bloque de la Revolución Ciudadana y cuya interpelante, Ana Herrera, lo acusó de haber incumplido sus funciones porque habría participado en un presunto tráfico de influencias en un proceso legal, que había utilizado la firma de un abogado en una causa en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE); y, que habría divulgado información de una denuncia que tenía el carácter de reservada, según la ley y el reglamento del CPCCS.

Publicidad

Al cerrar este 2024, la Asamblea Nacional se instaló este 27 de diciembre para escuchar por algo más de cinco horas en su seno la acusación de Herrera y la defensa de Guarderas, quien negó haber incumplido sus funciones o cometido actos irregulares en el ejercicio de su cargo.

Guarderas no tomó las tres horas que le otorga la ley de la Función Legislativa para ejercer su defensa, pero acusó a la RC de pretender “pasar como irregularidades hechos que no lo son, intentando mezclarlos en un proceso sin garantías y respeto a las normas”.

Publicidad

“No hay causales ni pruebas. No se me escapa que haya asambleístas y gente desilusionada de mi gestión, pueden estar en desacuerdo, pero eso no es incumplimiento de funciones, no tiene nada que ver con las causales de un juicio político”, dijo Guarderas.

Calificó a este proceso de ser un espectáculo y no una interpelación impulsada por un “movimiento político que no tolera ser desafiado y que busca la toma de una institución”, en referencia al CPCCS.

“Soy inocente”, sentenció el consejero, quien como estrategia de defensa dirigió un mensaje a las demás bancadas legislativas advirtiéndoles de que si sale del cargo lo suplirá Eduardo Franco Loor, vocal suplente y exabogado de Jorge Glas, sentenciado por hechos de corrupción cuando fue vicepresidente de la República en el mandato de Rafael Correa.

El objetivo es dar “un golpe político” al Consejo de Participación Ciudadana, alertó Guarderas, y los llamó a evitar la “catástrofe de que un solo partido político controle dicho organismo”.

Ejemplificó que en la actualidad hay cuatro vocales “independientes” y tres afines a la RC; pero con su posible salida derivada de este juicio político cambiará la “balanza”, es decir, las relaciones de poder dentro del Consejo.

Quito, vienes 27 de diciembre del 2024 Pleno de la Asamblea se reúne para tratar sobre el juicio político en contra de Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana, en el Palacio Legislativo. Ana Herrera Fotos :API /Rolando Enríquez Foto: API

En la mayoría están actualmente Andrés Fantoni, Jazmín Enríquez, Johanna Verdezoto y él; en la minoría, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz; a la que se sumaría Eduardo Franco si sale Guarderas.

“Su llegada significará una ofensiva en contra de Andrés Fantoni (presidente) y el CPCCS será reducido a una maquinaria de un sector político de personas que ni siquiera viven aquí”, agregó el consejero.

Exhortó a los representantes de las otras fuerzas legislativas, PSC, PK, ADN, Construye e independientes, a que las “decisiones coyunturales” no los dividan. “No le den en bandeja de plata (al correísmo) el control de los concursos de designación de autoridades”.

La asambleísta interpelante, Ana Herrera, replicó que todo lo que “sale de su boca es falso” y que se victimiza para “sacárselas y no asumir la responsabilidad que tiene un funcionario”.

Reveló que cuando se abrió esta interpelación, Guarderas recurrió al Tribunal Contencioso Electoral, a través de terceras personas, para ingresar denuncias por presunta campaña anticipada, como lo hizo con la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas.

Defendió la atribución del Parlamento de realizar juicios políticos y que no es un “acto antojadizo”.

Tanto Herrera como Guarderas no ocuparon en su totalidad los tiempos de dos y tres horas, respectivamente, para exponer sus argumentos de cargo y descargo y pasadas las 14:00 se abrió el debate.

La primera en intervenir fue la legisladora Pamela Aguirre (RC), presidenta de la Comisión de Fiscalización, quien tildó al consejero de corrupto y de ser un “ventanero” que entró al CPCCS por la “ventana” tras la destitución de Alembert Vera.

Ana Herrera mocionó resolver por la censura y destitución de Juan Guarderas y en pocas horas se prevé la votación, para lo que se requieren 70 votos de los asambleístas. (I)