La organización política Fuerza Compromiso Social (FCS) tendrá nuevo nombre: se llamará Movimiento Político Revolución Ciudadana, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo aprobó este 17 de septiembre.
En una sesión realizada la mañana de este viernes, el pleno del Consejo Electoral aprobó con cuatro votos la solicitud de cambio de nombre de lo que era el movimiento Fuerza Compromiso Social a Revolución Ciudadana. Seguirá manteniendo el número de lista 5.
Publicidad
La resolución se tomó con los votos de los consejeros Esthela Acero, Elena Nájera, Enrique Pita y Diana Atamaint.
Rafael Correa: La tendencia es que Compromiso Social pase a llamarse Revolución Ciudadana
Según el informe jurídico, el cambio de denominación cumple con los requisitos establecidos en el Código de la Democracia sobre la modificación de denominaciones de las organizaciones políticas.
Publicidad
Se argumentó que el movimiento Fuerza Compromiso Social realizó su asamblea nacional y resolvió aprobar las reformas en su integridad al máximo instrumento normativo, lo que se ajusta al Código de la Democracia y al reglamento de Partidos, Movimientos y Registro de Directivas. Se resaltó que “destaca el cambio de denominación a Movimiento Político Revolución Ciudadana”.
El pasado 28 de agosto, lo que era Fuerza Compromiso Social (FCS) realizó su asamblea, en la que designó una nueva directiva nacional, reformó su estatuto orgánico y decidió cambiar de nombre y colores.
La nueva directiva, presidida por Marcela Aguiñaga, exministra del gobierno de Rafael Correa y exlegisladora, fue aceptada por el CNE en una sesión realizada el pasado 10 de septiembre.
Con ello, se cumplieron las fases para que Fuerza Compromiso Social tenga un nuevo nombre.
Movimientos políticos viven un traspaso de sus estructuras sin control de las autoridades
FCS surgió en el 2016 con su fundador, un exministro en el régimen de Lenín Moreno, Iván Espinel, quien fue procesado y sentenciado por peculado. Lo sucedió la ahora asambleísta independiente Vanessa Freire, quien también dejó la agrupación tras la decisión de los dirigentes del correísmo de reformar la estructura interna.
Asambleísta Vanessa Freire renuncia a la bancada correísta Unión por la Esperanza
En el 2019, a puertas de las elecciones seccionales, Freire impulsó un acuerdo para albergar a los seguidores de Rafael Correa, que rompieron relaciones con el expresidente Lenín Moreno.
Para las elecciones del 2021 también participaron, en alianza con Centro Democrático, con candidatos a asambleístas y presidente de la República, con Andrés Arauz en esa agrupación.
Por esto, el denominado correísmo, relacionado con su líder Rafael Correa, logró tener un movimiento con esta denominación.
En el 2018 intentaron que el CNE les entregara la clave para imprimir formularios e inscribir una organización política con esa denominación, pero los consejeros de ese entonces negaron el requerimiento porque incumplía requisitos legales y reglamentarios, como que el eslogan y el logo que se promovían los utilizaba el movimiento Alianza PAIS (AP).
Por otra parte, el pleno del CNE también resolvió con cuatro votos de los consejeros aprobar la asignación del Fondo Partidario Permanente (FPP) 2020 para el partido político Sociedad Unida Más Acción (SUMA) por $ 377. 057.
De este valor, se le descontarán $ 40.762 correspondientes al FPP del 2019. (I)