Publicidad
Hablar de su vida privada no incomoda a Marcela Aguiñaga, la prefecta electa del Guayas, quien se posesionará el 14 de mayo próximo. Hace un año y medio tiene u
La prefecta electa cuenta que en su primer encuentro con Rafael Correa él le llamó la atención con severidad y luego la nombró ministra.
La prefecta del Guayas, electa, revela los momentos políticos difíciles que ha enfrentado y por qué Jorge Ortiz está vetado para sentarse con ella a un café.
La primera reunión para la transición está convocada para el próximo 8 de marzo.
El empresario indicó que además se han encontrado graves anomalías en las alcaldías de Guayaquil y Ambato, así como en las prefecturas de Guayas y Azuay.
La prefecta electa dice que nadie de su equipo tampoco ha sido notificado por la administración saliente de Susana González.
La dupla de Marcela Aguiñaga lleva más de diez años con el movimiento correísta. Está enfocado en la transición y todavía no tiene funciones asignadas.
En un corto comunicado, la prefecta saliente ha anunciado su decisión.
De 25 alcaldías, 10 serán de Revolución Ciudadana y 9 del Partido Social Cristiano. La prefecta electa Marcela Aguiñaga ha dicho que llega sin agenda política.
La virtual nueva prefecta del Guayas dice que entrará a trabajar de manera urgente el 14 de mayo y que existe apertura para trabajar con Guillermo Lasso.
Cynthia Viteri y Susana González reconocieron sus derrotas y felicitaron a las nuevas autoridades electas.
Los candidatos de Revolución Ciudadana encabezaron la denominada ‘caravana del triunfo’ que salió del Cristo del Consuelo y terminó en el Municipio.
Los guayaquileños y el resto de guayasenses ahora esperan que las nuevas autoridades los guíen a una mejor situación.
Hasta las 15:00 de este lunes, Aguiñaga obtenía el 34,40 % de los votos, por encima del 25,53 % de González.
La décima y la calle A, en el Cristo del Consuelo, fueron escogidas por los candidatos para iniciar recorrido para celebrar su eventual triunfo en las urnas.
La candidata se pronunció a través de sus redes sociales este lunes 6.
Pasada las 23:30, llegaron Álvarez y Aguiñaga acompañados de sus militantes, que los recibieron con abrazos y felicitaciones.
Con corte a las 03:00, Álvarez llegaba al 39,74 % y Viteri, al 30,32 %, según los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según datos del CNE, hasta las 22:30 se registra el 20,34 % de actas procesadas en Guayas y en Pichincha el 44,26 %.
Cerca del 3 % de actas escrutadas ubican primero al candidato con el 39,53 % de los votos.