Actualmente, la iniciativa está en una primera fase de planificación y elegibilidad. Se contempla repotenciación de muelle en La Pradera.
Posteriormente al 31 de julio, los elementos de seguridad que estén instalados y no cuenten con el permiso correspondiente deben ser retirados.
Una de las últimas formas de captar infracciones se sumó en noviembre de 2024 con una aplicación móvil denominada VIPA.
Familias de hasta seis integrantes salen de la Embajada de EE. UU. en Guayaquil con aprobaciones de visas solo para ciertos miembros.
Para aplicantes a visa a EE. UU., las salidas del país, meses antes de la cita, no asegurarían aprobación. Algunos prevén volver a solicitar, otros desistirán.
Jóvenes intentan salir a Estados Unidos, pero no todos lo logran. Algunos buscan obtener su pase a ese país para hacer una nueva vida.
El cabildo anunció que se prevé que en junio se habilite la troncal que conectará al suburbio con el centro de Guayaquil.
El presidente de la Fetug, Christian Sarmiento, afirmó que adherirse a la propuesta municipal permitirá la transparencia en los procesos de trabajo del sector.
En los últimos días se entregó una segunda fase del viaducto en la av. de las Américas. El cabildo anunció nuevos proyectos en vías del norte.
Tanto en vehículos particulares como en buses, usuarios aseguran que en distancias largas, y especialmente en horas pico, se duplica el tiempo de movilización.
Hasta 2024, el parque automotor del Puerto Principal está conformado en un 60 % por automotores de cuatro ruedas.
La empresa Korea Expressway Corporation es la encargada de los estudios de prefactibilidad de los trazados que se analizan.
La troncal que conectará a usuarios del suroeste con el centro se prevé que inicie operaciones en junio.
El plantel es uno de los que tiene mayor número de admitidos en la Escuela Politécnica del Litoral. Forma parte de un ‘ranking’ elaborado por la universidad.
Marcela Aguiñaga cumplió dos años al frente de la Prefectura del Guayas. Asumió el cargo el 14 de mayo de 2023.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó que hasta el 30 de abril solo el 1 % ha cancelado el valor máximo de $ 70.
Con la llegada de su hijo pasó no solo a ser mamá sino también maestra y cuidadora.
Roberta Cedeño, presidenta de la Asociación de Médicos Rurales del Ecuador, expone la situación actual de los profesionales de la salud en zonas alejadas.
Un acuerdo ministerial establece que solo el nivel de bachillerato tendrá permitido utilizar móviles para actividades pedagógicas.
El Municipio indicó que estaría en el área baja de la cuenca, adyacente al proyecto Malecón 3000, donde se identificaron más de 100 ha de terreno.