Un poco más de 50 personas se registraron con la intención de participar en el concurso público para integrar la comisión ciudadana que desarrollará el proceso de selección del titular de la Fiscalía General del Estado.
A la medianoche de este jueves, 31 de julio, termina el plazo que dio el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para recibir las inscripciones de ciudadanos que deseen integrar la comisión ciudadana que elegirá al nuevo fiscal general.
Según datos preliminares, hasta este miércoles, más de 50 personas habían registrado sus datos para participar en el proceso de selección. Sin embargo, como les falta entregar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos para ocupar esta función, legalmente no se las considera todavía inscritas.
Publicidad
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, aspiró a que hasta la medianoche de este jueves se eleve el número de participantes.
El concurso de méritos y escrutinio público se hará para escoger a cinco personas en representación de la ciudadanía o sociedad civil que serán parte de la comisión.
Las otras cinco corresponden a delegados enviados por las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. En total, la comisión ciudadana está compuesta de diez personas.
Publicidad
A los postulantes de la ciudadanía se les calificarán méritos sobre 50 puntos y enfrentarán la etapa de impugnación por falta de probidad o ética.
La selección de estos comisionados la hace directamente el pleno del CPCCS con la ayuda de un equipo técnico —integrado por los asesores de los siete consejeros—, ambos revisan que los candidatos cumplan con los requisitos de ley y no estén incursos en inhabilidades.
Publicidad
Aquellos que obtengan las mejores calificaciones serán parte de una lista de 30 seleccionados, de la que se escogerá por sorteo a los cinco comisionados principales y sus suplentes.
Los restantes serán parte de un banco de elegibles, en el caso de que haya renuncias o descalificados.
En cambio, los otros cinco miembros los nominan las funciones del Estado, el equipo técnico observará que no estén incursos en inhabilidades y deberán superar la fase de escrutinio.
Los plazos previstos en el reglamento que orienta esta elección estiman que en 60 días, con una prórroga de 30 días, la comisión ciudadana esté lista.
Publicidad
Cuando el pleno del CPCCS posesione a los diez comisionados se podrá convocar oficialmente al concurso público de méritos, oposición e impugnación para designar al fiscal de la nación.
Los requisitos insubsanables para participar son los mismos que se requieren para los candidatos a ser vocales del Consejo de Participación Ciudadana.
Entre ellos deben estar en goce de los derechos de participación, haber cumplido 18 años en el momento de presentar la postulación y acreditar probidad notoria reconocida.
Así como acreditar trayectoria en organizaciones sociales y poseer título de tercer nivel.
Aunque todavía no ha confirmado su participación en este proceso, José de la Gasca, exministro de Gobierno del gabinete del presidente Daniel Noboa, no ha descartado la posibilidad de candidatizarse.
“No huyo de los desafíos”, ha dicho De la Gasca en entrevistas de prensa al ser consultado sobre el tema.
De la Gasca renunció al ministerio este martes, 29 de julio, y en un comunicado público mencionó que es el “momento de abrir nuevos desafíos” y que desde donde “se encuentre” seguirá “luchando”.
Él participó en la selección que llevó a cabo el extinto CPCCS de transición en 2019 y alcanzó el puesto trece —de entre catorce personas— con una calificación de 65/100.
Fue secretario Anticorrupción de la Presidencia de Lenín Moreno y con Noboa fue enviado como embajador de Ecuador ante la Comisión de Seguridad de las Naciones Unidas.
Tres días antes de dejar el gabinete, De la Gasca recibió del presidente una condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Cruz por su gestión.
La postulación de un exfuncionario de Gobierno no es nueva en este tipo de procesos de elección.
En los 16 años de existencia del CPCCS se han hecho tres concursos públicos para designar al fiscal general, de los cuales en dos resultaron electos ministros de Estado del entonces gobierno de Rafael Correa: Galo Chiriboga y Carlos Baca Mancheno.
¿Cómo se asegurará la transparencia e independencia de esta designación? El consejero Andrés Fantoni pidió a la opinión pública que no adelante un criterio “porque eso da malas versiones y distorsiona la verdad”.
La Constitución no fija como prohibición haber sido parte del gabinete de un gobierno de turno. No obstante, sí exige presentar un certificado emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que indique si la persona ha sido candidata a una dignidad de elección popular o ha formado parte de la directiva de un partido o movimiento político en los cinco años anteriores a la convocatoria al concurso. (I)