Publicidad
Paralización de un servicio público, asociación ilícita, enriquecimiento privado no justificado, terrorismo y más son los delitos investigados por la Fiscalía.
En el caso Liga2 existen cinco procesados con presentación periódica, uno con caución y la exasambleísta Esther Cuesta tiene orden de prisión preventiva.
Mientras dormían, llegaron sujetos y lanzaron un explosivo.
Desde el 22 de septiembre pasado en Ecuador se arrancó un paro nacional convocado por la Conaie para rechazar la eliminación del subsidio al diésel.
Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre, según el Ejecutivo.
Los integrantes del Tribunal del caso Triple A declararon fallida la reinstalación de la audiencia y convocó para este martes, 30 de septiembre, a las 17:00.
El 24 de noviembre próximo es la tercera convocatoria que se hace dentro del caso Liga2 para la audiencia preparatoria de juicio contra siete procesados.
El pasado 23 de septiembre, una jueza anticorrupción dio paso a una instrucción fiscal por terrorismo contra trece personas detenidas dutante las protestas.
La audiencia de sustitución y revisión de las medidas cautelares del caso Triple A está a cargo de los jueces Christian Fierro, Jorge Sánchez y Carlos Serrano.
La audiencia de juzgamiento por asociación ilícita contra Sebastián Yunda, hijo del cesado alcalde de Quito, Jorge Yunda, continuará este 1 de octubre próximo.
Por asociación ilícita son investigados siete personas, entre ellas tres exintregrantes del Consejo de Participación Ciudadana, parte de la Liga Azul.
Desde las organizaciones se califica el proceso como parte de la política de criminalización de la protesta social.
El líder de la Conaie llegó a Imbabura, mientras la Fiscalía lo investiga por la sospecha de enriquecimiento privado no justificado y terrorismo.
La Conaie alertó de que la notificación de Fiscalía “es parte de un mecanismo más de criminalización y persecución política y judicial del Gobierno”.
La Policía se presentó como acusadora particular por la quema del recinto en Otavalo y la Fiscalía estima un perjuicio por los $ 125.000.
“No son terroristas”, “justicia para nuestros 12 hermanos indígenas” fueron las consignas de los asistentes.
Manuel Peñafiel, quien lidera la Corte Iberoamericana de Justicia Indígena, presentó la denuncia en la Fiscalía de Riobamba.
Andrés Quishpe, Edwin Bedoya, Nery Padilla y Wilfrido Espinoza cuentan que la Fiscalía de Delincuencia Organizada los llamó a una diligencia el 3 de octubre.
La consejera Magaly Ruiz resaltó la necesidad de evaluar a los servidores judiciales. "No es posible que haya jueces vacunando jueces", reclamó.
El excandidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado por sicarios el 9 de agosto de 2023 cuando subía a su camioneta tras una reunión de campaña.