En el cierre de los 120 días de instrucción fiscal por el delito de delincuencia organizada, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la mañana del miércoles último, no se realizó la audiencia en la que se debían escuchar los testimonios anticipados de tres personas dentro del conocido caso Las Torres.
En la reinstalación de la audiencia, la cual se inició el viernes último, se esperaban escuchar los testimonios del exsubcontralor subrogante y actual funcionario de la Contraloría General, Luis Miño; y de los exdirectivos de la empresa Nolimit C. A. Sebastián Robles y Patricio Saa.
Publicidad
Quien convocó a la reinstalación de la diligencia solicitada por la fiscal general, Diana Salazar, fue el juez nacional Felipe Córdova, pero debido una licencia de este último quien se hizo cargo de esta fue el también juez nacional Pablo Loayza. Este reemplazo generó criterios divididos sobre si debía o no seguir la diligencia, que arrancó bajo la competencia de otro juez.
Los criterios de la Fiscalía y los abogados estaban divididos respecto a si generaría nulidades el que en la continuación de la audiencia estuviera otro juez que no fuera el titular de la causa. La fiscal general fue uno de los sujetos procesales que planteó la idea de que se difiera la diligencia y se disponga una fecha para cuando Córdova esté a cargo de la continuación de los testimonios.
Publicidad
Luego de una corta deliberación, el juez Loayza decidió que la audiencia no se instale y convocó para el 18 de agosto próximo, a las 09:00, para que se continúe con los testimonios anticipados. La decisión básicamente buscaba salvaguardar cualquier posibilidad de que a futuro se quieran plantear nulidades que afecten el procedimiento realizado.
En casi once horas de audiencia, el viernes último se escucharon los testimonios anticipados desde Estados Unidos del exasesor de Petroecuador y familiar del excontralor Pablo Celi, Raúl De la Torre, y el accionista de la empresa Nolimit José Luis De la Paz; mientras que en Ecuador rindió testimonio el accionista de Nolimit José Crespo.
La instrucción fiscal en la que se procesa a quince personas en el caso Las Torres arrancó el 13 de abril pasado con la formulación de cargos contra el entonces contralor subrogante Pablo Celi, su hermano Sebastián Celi; el exsecretario de Presidencia José Agusto Briones, y su hermano Adolfo Agusto Briones, y otras cinco personas.
El 17 de mayo siguiente se dio la primera audiencia de vinculación y se incluyó al proceso penal al exgerente de Petroecuador Pablo Flores; su padre, Marco Flores Troncoso, y otras tres personas. La etapa de instrucción fiscal pasó de 90 a 120 días. Seis días después, el cuerpo sin vida del exsecretario Agusto Briones fue encontrado en la celda que ocupaba en la Cárcel 4, en el norte de Quito.
Martha Barrezueta y Mauricio Orellana fueron los últimos vinculados a la causa, luego de una audiencia dada el 9 de julio pasado. Pese a las vinculaciones la etapa de instrucción no cambió de 120 días.
Independientemente de que estén por rendirse los tres testimonios anticipados la próxima semana, que el 26 de agosto próximo se haya convocado para la audiencia de procedimiento abreviado para Esteban Celi y que aún existan diligencias por completarse, las cuales fueron ordenadas dentro de la instrucción fiscal, procesalmente lo que viene es que la fiscal Diana Salazar informe al juez Felipe Córdova del cierre de la etapa y pida una fecha para que se realice la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la que Fiscalía emitirá un dictamen acusatorio, abstentivo o mixto.
Por el delito de delincuencia organizada la Fiscalía investiga a los supuestos integrantes de una “organización criminal” que a cambio de dinero, depositado a través de terceros en cuentas del extranjero, desvaneció en la Contraloría General del Estado seis glosas por cerca de $ 13 millones relacionadas con la empresa Nolimit y facilitó el pago de recursos que le adeudaba a esa prestadora de servicios la empresa pública de petróleos Petroecuador.
Según la Fiscalía, a la cabeza de esta estructura delictiva ubicada están el ahora excontralor subrogante Pablo Celi y su hermano Esteban, el exgerente de Petroecuador Pablo Flores, y Adolfo Agusto Briones, hermano del exsecretario de la Presidencia José Agusto Briones. (I)