Publicidad
Tampoco se tiene certeza de cuándo volverá a operar el OCP. Por la suspensión de los oleoductos, la producción diaria de Petroecuador ha caído 95 %.
Los 22 procesados son acusados del delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de petróleo.
El SOTE volverá a operar desde el 17 de julio, según el Gobierno. Por la suspensión del bombeo de crudo más de 2.000 pozos petroleros fueron cerrados.
La planta de refinación está fuera de servicio desde el incendio ocurrido en sus instalaciones el pasado 26 de mayo.
El oleoducto volverá bombear petróleo tras 17 días de paralización debido a las fuertes lluvias en Napo.
Este domingo, 13 de julio, las FF. AA. informaron de este incidente ocurrido en una gasolinera de San Juan, provincia de Los Ríos.
La empresa pública indicó que la información que circula es falsa.
OCP se reactivó el lunes y el SOTE aún está pendiente. Aunque petróleo solo se difiere y no se pierde, no se aprovecha alza del precio internacional del crudo.
El paro de la transportación de crudo es un grave problema para el país, pero no cabe alegar que sea una sorpresa.
La ministra Inés Manzano señaló que se espera tener lista la segunda variante del oleoducto para retomar el bombeo de 300.000 barriles.
Una y otra vez se repiten la interrupción de la producción petrolera y el daño ambiental...
La paralización de las exportaciones serán hasta que haya nueva solución con variante, indicó el gerente general subrogante de la empresa pública.
Al menos 430 pozos tuvieron que cerrar debido a los problemas con las tuberías del SOTE y el OCP, según reporte oficial. Los oleoductos siguen suspendidos.
Inicialmente se estimó que planta de Esmeraldas retomaría operaciones este 2 de julio, pero Petroecuador indicó que lo hará durante este mes.
La planta está paralizada desde el incendio de mayo. Un reporte estimaba reanudar la producción de tanques a partir del 2 de julio, pero eso no se cumplirá.
La técnica es parte de un plan piloto desarrollado por Petroecuador y la empresa Shaya Ecuador.
El presidente tiene actualmente el capital político y apoyo en la Asamblea para hacerlo.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) rechazó la desvinculación de 70 servidores.
Los trabajadores tenían remuneraciones superiores a lo que les correspondía. La medida representa un ahorro anual de $ 1,71 millones, según la empresa pública.
Petroecuador indica que pozos no se han apagado hasta la fecha y las exportaciones no se han afectado.