Tres semanas después de que Wilman Terán renunció al cargo de presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), el presidente temporal del organismo, Álvaro Román, envió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) la aceptación de la renuncia de Terán, quedando vacante de forma definitiva la presidencia del órgano de gobierno, administración, vigilancia y sanción de la Función Judicial.
La respuesta fue entregada al Consejo de Participación y con ello debe oficiarse a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que, como define la Constitución, sea su presidente, Iván Saquicela, quien remita la terna para la designación del vocal principal que representará en el CJ a la alta más alta corte de justicia del país y a su vez será quien sea nuevo titular de la Judicatura.
Publicidad
Román en su respuesta recordó la sentencia de la Corte Constitucional del 26 de septiembre de 2022 en la que se dispuso la activación del mecanismo de selección respecto del delegado de la Corte Nacional al CJ, para presidir dicho organismo. Ahí se aclara que el CPCCS únicamente designará al titular de dicho organismo ya que Álvaro Román mantiene su calidad de vocal suplente de quien presida dicho organismo y deberá reemplazarlo en caso de ausencia temporal.
Ante al ausencia temporal del titular del organismo, desde el 18 de diciembre pasado Román asumió la presidencia del Consejo de la Judicatura en forma provisional, dejando en manos del pleno del Consejo de Participación Ciudadana cumplir con lo dispuesto en la Constitución, la sentencia de la CC existente y el Reglamento para la Designación de los Vocales del Consejo de la Judicatura en caso de Ausencia Definitiva de Vocales Principales y / Suplentes, en lo que respecta a la designación del presidente titular de la entidad ante su ausencia definitiva.
Publicidad
Cuatro días después de ingresar en la Cárcel 4, al norte de Quito, al haber recibido una orden de prisión preventiva dentro del caso Metástasis, Wilman Terán envió una carta a la presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz, renunciando de forma irrevocable a la presidencia de la Judicatura. Terán no llegaba a la cárcel por un delito cometido siendo titular del CJ, sino por acciones ilegales de colaboración supuestamente cometidas cuando fue juez de la Corte Nacional.
Fiscalía ubica a Wilman Terán como colaborador de la ‘empresa criminal’ liderada por Leandro Norero
En el caso Metástasis se investiga el delito de delincuencia organizada, pues, según la teoría de Fiscalía, hasta el 15 de diciembre pasado las 31 personas a las que se les formulaba cargos eran parte de una “empresa criminal” que se estructuró en torno del narcotraficante Leandro Norero, con el fin de conseguir fallos judiciales en la CNJ y cortes provinciales y beneficios penitenciarios para Norero, a quien se le conocía con el alias de El Patrón, su familia y cercanos a él.
En la carta del 20 de diciembre pasado, el ahora exfuncionario destacó, entre otras cosas, que durante el tiempo que estuvo en funciones lideró procesos para superar la crisis de la Función Judicial, que en ese tiempo sufrió “cercos mediáticos” y acusó a medios de comunicación de ser “patrocinados por imperios comunicacionales serviles a quienes siempre han dominado la justicia”.
Aclaró que combatió y que “jamás” favoreció a las mafias delincuenciales con las que ahora se lo asocia. “Jamás otorgué ningún tipo de decisión que pudiese favorecer su impunidad. ¿Cómo puede integrar una estructura criminal liderara por Leandro Norero cuando no lo favorecí con una acción de habeas corpus, y al contrario remití un proyecto de sentencia con negativa a sus pretensiones, el cual posteriormente fue aprobado y notificado por un Tribunal de la CNJ, mientras me encontraba en ejercicio de una licencia laboral”, escribió.
Según Terán, su vinculación al caso Metástasis es “maliciosa” y su detención fue un “secuestro fraguado y ejecutado por el Estado”. Aseguró que renuncia a la presidencia de la Judicatura porque debe “luchar para desvanecer las falsas y reiterativas acusaciones” en su contra y debido a que la Fiscalía sostiene que por el cargo que ostentaba podía “intimidar” a los administradores de justicia del país.
Terán, quien es visto como un colaborador de la organización y se le ubicaría con el alias Diablo o El Jefe, también mantiene otra orden de prisión preventiva por el caso Independencia Judicial, en el que se analiza el delito de obstrucción de la justicia. En ese proceso penal que ya existe una instrucción fiscal de 90 días es procesado junto a otras seis personas, entre las que están, el vocal de la Judicatura, Xavier Muñoz, que también mantienen orden de prisión preventiva, y la exvocal del CJ, Maribel Barreno.
Aproximadamente 40 días podría tardar el proceso con el que se podría designar a la personas que estará como presidente del CJ hasta enero de 2025, es decir, hasta que se complete el período para que el originalmente fue electa la presidenta titular del CJ, María del Carmen Maldonado, quien renunció al cargo a inicios de 2022.
Se deberá establecer una Comisión Técnica que revise el cumplimiento de los requisitos e inhabilidades de quienes integren la terna enviada desde la CNJ. Luego el pleno del CPCCS aprobará el informe de quienes superaron la primera etapa e inmediatamente se conformará una veeduría ciudadana para seguir con el proceso que deberá incluir una exposición oral de los postulantes sobre lo que realizaría de llegar a la presidencia de la Judicatura.
Justamente Wilmán Terán terminó siendo, en febrero de 2023, el reemplazo titular de Maldonado. Por casi un año ocuparon el cargo de presidentes temporales el vocal principal Fausto Murillo y el vocal suplente Álvaro Román.
Al momento, el pleno del Consejo de la Judicatura funciona con un presidente temporal, Álvaro Román; un vocal titular, Fausto Murillo; y dos vocales suplentes, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, quienes reemplazan a la exvocal Barreno y al vocal detenido en la Cárcel 4, Xavier Muñoz. Aún no se designa en el CPCCS a quien reemplazará al exvocal Juan José Morillo, también separado de la Judicatura una vez fue llamado a juicio por el delito de tráfico de infuencias junto a su excompañera de pleno Maribel Barreno. (I)