Publicidad
El expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell T. fueron llamados a juicio por el delito de asociación ilícita.
La audiencia de juicio en el caso Pantalla no se instaló, debido a la recusación que presentó Wilman Terán en contra de dos jueces del tribunal de juzgamiento.
Un total de 21 elementos de convicción presentó la Fiscalía contra cada uno de los cinco procesados por asociación ilícita, en el caso Vidrio Libre.
La instrucción fiscal contra los cinco sospechosos de haber cometido el delito de asociación ilícita durará 90 días.
Para el expresidente del CJ Wilman Terán la instrucción fiscal del caso Vidrio Libre es el cuarto proceso que enfrenta por manipular el sistema de justicia.
En el caso Pantalla, por asociación ilícita, fueron condenadas por procedimiento abreviado tres personas; Wilman Terán y Anabell T. restan por ser enjuiciados.
Seis personas fueron investigadas en el caso Pantalla por intervenir para beneficiar a postulantes en el concurso público de selección de jueces de la CNJ.
La Fiscalía formularía cargos por la sospecha de asociación ilícita en el caso Vidrio Libre, que relaciona al exvicepresidente Jorge Glas.
El testimonio de Álex Palacios, exfuncionario judicial, reveló que Wilman Terán habría redactado la sentencia de 'habeas corpus' que firmó Émerson Curipallo.
En este caso se investigaría una presunta asociación ilícita que se relacionaría con los recursos jurisdiccionales que dejaron en libertad a Jorge Glas.
A la CNJ llegan todos los casos que relacionan a funcionarios y exfuncionarios públicos que mantienen fuero en el más alto órgano de justicia ordinaria.
La exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell T., también procesada, es considerada junto con Terán como autores directos del delito.
Las destituciones se han dado por abandono de trabajo, error inexcusable, manifiesta negligencia y solicitar o recibir préstamos en dinero u otros bienes.
El fiscal general, Wilson Toainga, es un doctor en Jurisprudencia nacido hace 59 años en Pelileo (Tungurahua) y titulado en la Universidad Central del Ecuador.
El 8 de abril de 2019, Diana Salazar Méndez fue posesionada como fiscal general del Estado, en reemplazo del destituido por la Asamblea Carlos Baca Mancheno.
En enero y noviembre de 2024 dos distintas conformaciones del CJ declararon la "nulidad total insanable" del concurso para jueces de la Corte Nacional.
Por asociación ilícita solo quedan siendo procesados el expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza Anabell T. Otras tres personas ya fueron sentenciadas.
El empresario admitió haber coordinado sobornos, manipulado jueces y planeado delitos contra el Estado.
La fiscal general, Diana Salazar, al no existir vulneración de derechos, pidió al conjuez Édison Cantos que declare la validez procesal en el caso Pantalla.
Al exvocal de la Judicatura Xavier Muñoz se le ordenó el pago de una compensación económica para la víctima indirecta fijada en $ 11.040.