En medio de rituales indígenas, de limpias y deseos de éxitos, Marlon Vargas Santi se posesionó en la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) con un mensaje al gobierno de Daniel Noboa: no aceptarán imposiciones.

En el coliseo del Pabellón de los Deportes en la provincia de Pastaza, este 9 de agosto de 2025, Marlon Vargas y sus nueve compañeros que integrarán el consejo de gobierno hasta el 2028 recibieron —cada uno como un acto simbólico— los bastones de mando de sus organizaciones de base, de sus pueblos y nacionalidades.

“Al Gobierno le decimos con claridad: somos pueblos de diálogo, pero no aceptaremos imposiciones que vulneren nuestros derechos o destruyan nuestros territorios”, expresó Vargas en su discurso de posesión.

Publicidad

“A quienes dudan de nuestra lealtad y nos acusan de vendernos, les digo: ¡No me entrego a ningún gobierno ni poder económico! Soy un hombre de diálogo, con dignidad. Cuando haya que dialogar, será de forma pública y transparente. Cuando haya que levantarse, lo haremos con la fuerza que nos da la unidad y la legitimidad de nuestras luchas. En los levantamientos últimos de 2019 y 2022, cuando me correspondió dirigir la Amazonía, demostramos con hechos nuestra firmeza y sostuvimos la resistencia frente a amenazas directas contra nuestros territorios. Esas luchas son del pueblo, no tienen dueños y siempre se guiarán por la decisión colectiva de nuestras comunidades", agregó el presidente, desde una tarima y mesa de autoridades que se ubicó en este coliseo.

Se comprometió a que en su mandato la Conaie “tendrá una línea clara y firme”, que enfrentará toda amenaza a sus territorios, al extractivismo, a la minería a gran escala, a la ampliación de la frontera petrolera y cualquier proyecto que atente contra la vida.

A su posesión asistieron autoridades de los gobiernos seccionales electos por el movimiento político Pachakutik (PK), brazo político de la Confederación, así como los presidentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae), José Esach, y de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, quienes le expresaron su respaldo y convocaron a la unidad.

Publicidad

“¡Hoy ha llegado la unidad!“, exaltó Ainaguano, quien pidió a Vargas no ejercer una presidencia detrás de los escritorios en Quito o aparecer solo en ruedas de prensa. Al contrario, demandó de él que salga a recorrer los territorios.

Los dos presidentes entregaron sus bastones de mando a Vargas y el acta en la que la Secretaría de Pueblos —órgano adscrito a la Presidencia de la República— registra su designación como presidente de la Conaie.

Publicidad

Vargas recibió otra vara de mando de la exvicepresidenta de la Conaie Zenaida Yasacama, en representación del consejo de gobierno saliente que encabezó Leonidas Iza Salazar, por los últimos cuatro años.

La dirigente amazónica recordó que en su gestión “no bailó con nadie” y que representó a su región con responsabilidad.

“No nos hemos ido al otro lado”, recalcó Yasacama, al tiempo que justificó la ausencia de Iza en este acto, porque tenía actividades planificadas desde hace seis meses.

El coordinador nacional de PK, Guillermo Churuchumbi, también se subió a la tarima e hizo un llamado a las decenas de asistentes a “deponer actitudes” y mantener la coherencia y la firmeza.

Publicidad

A Vargas lo conminó a trabajar en una agenda desde los territorios, retomar el proyecto político y mantener la línea política.

El nuevo presidente del movimiento, considerado el más representativo del Ecuador, reivindicó el respeto a la Constitución, los derechos colectivos y de la naturaleza y advirtió: “Si se pretende atropellarlos nos encontrarán unidos y de pie. Al Gobierno quiero decirle una cosa, no quisiera que nuestro sistema de educación intercultural sea politizado, porque retomamos este sistema en el 2017 y le dijimos al gobierno de Lenín Moreno: Diálogo con resultados”.

QUITO (28-07-2025).- Marlon Vargas durante una reunión antes de su posesión como presidente de la Conaie, en la sede, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Marlon Vargas fue electo presidente de la Conaie en el VIII congreso nacional que se realizó en Quito el 20 de julio de 2025.

A finales de ese mes, el 28 de julio, participó en un acto de transición de mando en el que el consejo de gobierno saliente que lideró Iza le ‘entregó’ la sede de la Conaie y demás actividades de carácter administrativo.

Además de Vargas, de la nacionalidad achuar de Pastaza, estarán otros nueve dirigentes que son parte del consejo de gobierno:

  1. Vicepresidencia: Ercilia Castañeda, nacionalidad kichwa del pueblo Otavalo (Imbabura).
  2. Comunicación comunitaria: Simón Velasco, pueblo guancavilca, de la comuna Olón (Santa Elena).
  3. Relaciones Internacionales: Nemo Andy Guiquita, nacionalidad waorani, de Pastaza.
  4. Salud y nutrición: Gilberto Grefa, de la nacionalidad kichwa, de Sucumbíos.
  5. Educación, ciencia e investigación: Lourdes Jipa, de la nacionalidad quijos, de Napo.
  6. Fortalecimiento organizativo y política: Wilton Díaz, de la nacionalidad chachi, de Esmeraldas.
  7. Mujer y Familia: Rosa Minga, de la nacionalidad kichwa, del pueblo Saraguro, de Loja.
  8. Territorios y recursos naturales: Carlos Jipa, nacionalidad kichwa, de la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCNAE), de Orellana.
  9. Juventud, cultura y deporte: Gisella Sagñay, de la nacionalidad kichwa, pueblo Puruhá, de Chimborazo.

Estos diez dirigentes estarán en funciones hasta julio del 2028, cuando se cumplan tres años de su administración, de acuerdo con los estatutos de la Confederación. (I)