Publicidad
Todas pertenecen al género Priscula, distribuido mayoritariamente en los Andes tropicales.
En el lugar se registró un “afloramiento de hidrocarburos” esta mañana.
Según unos autores, el migrante fue raptado por los jíbaros donde logró salvar la vida gracias a que la hija del jefe se encaprichó de él.
El especialista se encontraba realizando trabajos de campo.
No podemos bajar las manos y confiarnos en que nada pasará, es mejor prevenir que remediar, cuesta menos y evita problemas mayores.
La expedición duró 21 días por el Bobonaza, Pastaza, Marañón y Waliaga. Sus abuelos se demoraban seis meses en recorrer la misma ruta en busca de sal.
Nueve asambleístas amazónicos esperan asumir el cargo para fiscalizar al Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica.
El contrato ya estaba suscrito, pero no se terminaba de construir las vigas y soldar tableros.
Las autoridades no han anunciado la fecha prevista para la reactivación de la vía.
Este centro de acopio es parte del proyecto de Manejo Forestal Sostenible (MFS).
Seis comunidades 'shuar' concentran casi el 60 % de la actividad minera en territorios indígenas amazónicos.
El ganador del premio se dará a conocer este viernes 6 de octubre.
En esta obra de remodelación se invirtieron unos $ 2 millones.
Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional desplegaron su contingente por aire y tierra para identificar estas zonas prohibidas en la Amazonía.
Los nueve países amazónicos han perdido un millón de hectáreas de agua superficial en el mismo periodo.
Se entregó un incentivo por conservación de bosques de $ 158.000 para las comunidades involucradas.
La expansión de las plantas invasivas es considerada crítica por científicos y ambientalistas.
Mientras transcurren tantas demoras, la nueva Asamblea Nacional tendrá que fiscalizar la convocatoria a la consulta popular cargada de vicios.
El vocero del colectivo YASunidos, Pedro Bermeo, compartió extractos de un video con declaraciones de Lasso en esa reunión.
Guillermo Lasso indicó que la región amazónica constituye un pilar fundamental para el desarrollo del Ecuador.