Publicidad
El evento telúrico ocurrió a las 02:46, apenas a 3,86 kilómetros de Yaguachi.
Por primera vez, un grupo de científicos ha observado directamente cómo una placa tectónica se fractura en el fondo del océano Pacífico.
El sismo, que se reportó a las 22:48 (19:48 GMT) en la localidad de Sindirgi, sacudió varias ciudades del oeste del país.
El temblor tuvo una profundidad de 15 km y estuvo localizado en Azuay.
Instituto dio detalles sobre sismo. Por ahora, los organismos de atención de emergencias no han reportado daños por el sismo.
En Machala, muchas personas se concentraron en el parque central.
En varios sectores de Guayaquil se sintió el sismo.
El temblor se sintió fuerte en varios puntos del país, incluida la capital.
El Instituto Geofísico detalló que el movimiento tuvo una magnitud de 3,9.
Muchas familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares e instalarse en refugios temporales.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape.
Tuvo una magnitud de 3,5, según el Instituto Geofísico.
No se han reportado daños personales o materiales.
Conozca más detalles de este temblor que se reportó este jueves 25.
Los temblores no han dejado víctimas mortales, pero las autoridades venezolanas desplegaron el sistema de protección civil en el país.
Más temprano, un sismo de magnitud 5,4 sacudió la misma zona del país suramericano.
El temblor también se sintió en algunas partes de Colombia, principalmente en ciudades de la costa atlántica.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
El evento ocurrió a las 17:33 y tuvo un hipocentro a una profundidad de 18 km.