Publicidad
Con resultados preliminares, se alzó con la coordinación nacional de la organización política con 451 votos. Estará tres años en funciones.
El 9 de noviembre próximo se realizarán las nuevas elecciones para designar a la coordinación nacional del movimiento político Pachakutik.
Al exasambleísta Peter Calo, además de la pena de cárcel, se le impuso una multa de $ 270.000 y el pago de una reparación integral de $ 10.000.
Ecuador necesita de líderes que piensen en el futuro, en las nuevas generaciones.
Tras conocer el fallo, Iza señaló que Calo “no es que ha cogido en la calle y haya violado como están pretendiendo”.
Agentes policiales aprehendieron el 26 de abril pasado al entonces asambleísta Peter Calo dentro del hostal en el que también se encontraba la víctima.
Domingo 22 de octubre.
Las ideas y sugerencias deben ser bienvenidos y escuchados por el nuevo presidente, las advertencias resultan inoportunas y prematuras.
Hasta el momento, el presidente electo no se ha pronunciado sobre lo que le solicitó el movimiento indígena, encabezado por Leonidas Iza.
El movimiento indígena emitió su primera alerta contra Noboa de enfrentar «cualquier intento de implementar políticas de corte neoliberal».
En junio pasado, la jueza nacional Daniella Camacho decidió llamar a juicio al exasambleísta Peter Calo, quien era investigado por el delito de violación.
Leonidas Iza adelantó que antes del sufragio del 15 de octubre, el movimiento indígena se reunirá para decidir si respalda, o no, a uno de los candidatos.
Olivier de Schutter trabajó en el país desde el 28 de agosto. Mantuvo reuniones con autoridades, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil.
Leonidas Iza, líder de la Conaie, dijo que esperan que los candidatos se pronuncien sobre las demandas del movimiento indígena.
Se esperan reuniones internas para que sus estructuras orgánicas decidan si apoyarán a uno de los dos binomios o se los deja en libertad para la votación.
El líder de la Conaie fue procesado por el presunto delito de paralización de un servicio público en el contexto del paro de junio de 2022.
El 15 de julio se realizará una asamblea en Quito, donde se definirán estrategias para Pachakutik.
Su agenda se iniciará en Bruselas (Bélgica) y estará en Londres, París, Madrid, Glasgow, Edimburgo.
Este 30 de junio se cumplió un año de las manifestaciones de junio del 2022 que paralizaron al país por 18 días.
Hace un año, con la firma del acta de paz se dio fin al paro nacional de 18 días que tuvo en vilo a todo el país en junio del 2022.