Horas después de que la fiscal general, Diana Salazar, pidió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) señale fecha y hora para formular cargos por el delito de cohecho contra el exvicepresidente durante el periodo correísta Lenín Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos y 32 personas más, el juez nacional Luis Adrián Rojas dispone que la diligencia se realice el próximo jueves 2 de marzo, a las 08:00.
La teoría de la fiscal Salazar señala que estas 37 personas son parte de una investigación que da cuenta de una estructura de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. La investigación previa de este caso se inició en mayo de 2019 y se conocía como INA Papers, pero en adelante se la conocerá oficialmente como caso Sinohydro, según informó la Fiscalía.
Publicidad
Además de Lenín Moreno, su esposa Rocío González, su hija Irina Moreno, sus hermanos Guillermo y Edwin Moreno Garcés, sus dos cuñadas, la Fiscalía busca formular cargos contra otras 30 persona entre exfuncionarios públicos, cercanos al exviceperesidente, un embajador Chino y representantes legales de la empresa Sinohydro y Comercial Recorsa.
Lenín Moreno aseguró en una carta pública que no tiene ni tuvo ninguna responsabilidad en la contratación de la obra “más emblemática” de la Revolución Ciudadana. “El proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces, mientras yo ejercía mis funciones como vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el programa Manuela Espejo”.
Publicidad
La fiscal general explicó que el monto del cohecho investigado en este caso sería de $ 76 millones, cifra que correspondería a aproximadamente el 4 % del valor contratado por la obra que inicialmente fue de $ 1.979 millones. La estructura investigada habría desarrollado sus acciones ilícitas entre el 2009 y el 2018.
Pese a que a Lenín Moreno se lo investiga por supuestas acciones cometidas en su paso como vicepresidente de Rafael Correa, el exvicepresidente del correísmo sostiene que fue en su periodo presidencial que se denunció la existencia de 640 obras ejecutadas por Correa, en las cuales se habrían detectado indicios de sobreprecio, mal manejo contractual o estaban inconclusas.
Desde mediados del 2021, Moreno no se encuentra en el país. Él viajó en agosto de 2021 por motivos familiares y de trabajo a Miami, Estados Unidos, y luego se informó que desde finales de enero de 2022 se radicaría en Asunción, Paraguay, para liderar la oficina del Comisionado para Asuntos de Discapacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Según la fiscal Salazar, las “decenas de millones de dólares en coimas” habrían sido entregadas por Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas utilizando una falsa imagen de servicios de consultorías y representación y “canceladas por medio de dádivas, cheques y transferencias”.
“Me defenderé con absoluto apego a la verdad y aspiro y espero que esas instancias sean las responsables de emitir resoluciones y sentencias ajustadas al marco legal y jurídico, y no quede la menor duda de mi inocencia y la de mi familia, luego de años de una campaña contra mi imagen y reputación, cuyo origen y motivación todo el país conoce”, sostuvo en su carta el exmandatario ecuatoriano. (I)