“Este caso no es producto de ninguna investigación prolija. La investigación del caso que la prensa ha denominado ‘del siglo’ duró trece días. Tampoco es el caso en el que se ha acreditado el cometimiento de ningún delito. (...) Este caso es un montaje, un montaje instaurado por una sentenciada confesa con una discapacidad psicosocial del 55 %, como lo es Mayra Salazar. Un montaje instaurado por esta sentenciada en conjunto de sus abogados defensores Leonardo Toledo Torres, Francisco Fierro Tamariz y, lamentablemente, el Banco del Pacífico, hoy acusador particular”.

Así es como calificó al caso Purga en su “alegato de apertura” Héctor Vanegas, abogado de la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, una de las trece personas llamadas a juicio por el delito de delincuencia organizada y una de las cuatro personas calificadas por la Fiscalía como líderes de una “organización criminal” que infiltró a la justicia en la provincia del Guayas para obtener fallos favorables, réditos económicos y alcanzar impunidad.

Publicidad

Vanegas fue el segundo abogado de los trece llamados a etapa de juzgamiento que intervino la tarde de este miércoles, 5 de febrero, en la fase de alegatos de inicio, es decir, la fase en la que las partes procesales anuncian lo que en audiencia probarán con la carga probatoria que han anunciado. La intervención de la defensa de Gallardo llegó luego de la participación de Diego Chimbo, abogado del exasambleísta Pablo Muentes, otro de los calificados como líderes de la estructura de corrupción.

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, fue el primero del lado de la acusación que intervino para decir que con la prueba que mantiene en Purga se demostrará que los trece acusados por delincuencia organizada actuaron, en calidad de líderes y cómplices, para la obtención de réditos ilícitos a través de la manipulación y el control de la justicia en Guayas.

Publicidad

El abogado de Gallardo afirmó que en la audiencia de juzgamiento probará tres premisas, entre las cuales —sostuvo— estaba que en este montaje llamado Purga se negoció el testimonio de una sentenciada en el caso Metástasis, Mayra Salazar, por $ 500.000; y en el que existió de por medio un pago de $ 150.000 al socio Leonardo Toledo, abogado que visitó antes de su testimonio a Mayra Salazar, Francisco Fierro Tamariz.

La defensa de Pablo Muentes asegura que en juicio probará que el caso Purga es una ‘mentira’ y que Mayra Salazar ‘miente’

“Señorías, aquí existió un montaje que ha operado como puerta de escape para que la verdadera delincuente confesa, para que la verdadera operadora del narcotráfico y de la justicia en este país haya encontrado su puerta de escape. (...) Absolutamente todas las pruebas que Fiscalía presentará en esta audiencia han sido desestimadas desde la instrucción fiscal y, sin embargo, como siguen siendo las mismas, esta defensa se compromete a justificar y a desacreditar con nuestra prueba de descargo, testimonial, documental y pericial todos los eventos y la falsa narrativa que la Fiscalía ha instaurado”, añadió.

A cargo de la etapa de juzgamiento están los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Daniella Camacho (ponente) y Felipe Córdova, además del conjuez temporal Marco Aguirre. El delito de delincuencia organizada procesado en esta causa está tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y las figuras de líderes y cómplices están definidas en el primer y segundo inciso de la norma, respectivamente.

QUITO (05-02-2025).- Audiencia de juicio en el caso Purga. En la imagen, Héctor Vanegas, abogado de la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Otro hecho que la defensa de Gallardo aseguró desacreditar es el referido por la Fiscalía General del Estado respecto al denominado evento GDO (grupo de delincuencia organizada). Según él, mientras la Fiscalía dirá que Gallardo ha cedido al crimen organizado beneficiándolo en sus causas particulares, él, como defensa de la extitular de la Corte del Guayas, mediante su prueba testimonial y documental acreditará que Fabiola Gallardo nunca benefició a ningún GDO, particular y específicamente mucho menos a Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de Los Choneros.

”Lo que se acreditará en este juicio es que mi representada combatió al crimen organizado”, añadió Vanegas, quien además adelantó que presentarán argumentos de defensa ante lo dicho por Fiscalía no solo sobre el evento GDO y Fito, sino también con lo que tiene que ver con el proceso del Banco del Pacífico y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Fiscalía probará en el caso Purga que Pablo Muentes, Fabiola Gallardo y otros once enjuiciados operaron para ‘controlar’ la justicia del Guayas

El abogado Vanegas advirtió que la Fiscalía no podrá acreditar que los hechos fácticos se adecúan a los parámetros del tipo penal de delincuencia organizada, pues —afirmó— esto se tiene que hacer de manera técnica, no mediante inferencias como lo ha hecho Fiscalía en el momento de decir que en estas presuntas reuniones se planificaban las actividades de la organización.

“La Fiscalía no tiene ni transcripción ni reporte ni grabaciones de lo que ocurría en esas reuniones. Por lo tanto, debemos presumir que se hablaba de cualquier otra cosa y no de lo que infiere Fiscalía, sin ninguna prueba técnica que contraste su alegación. Mi petición será clara. Si tal como yo acreditaré en esta audiencia no hay pruebas, si toda la acusación está desestimada, si se acredita como se lo hará el perverso montaje que Fiscalía pretende dejar impune, la respuesta clara que esta defensa solicitará a usías (vuestras señorías) es que, a pesar de todo, a pesar de la coincidencia entre los tiempos electorales de la siguiente elección y este juicio, que sean jueces, señorías”, manifestó Vanegas. (I)