El octavo día de la audiencia de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada contra el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, su hijo Jacobo Bucaram Pulley, el exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito Leandro Berrones y el israelí Sheinman Oren continuó la mañana de este martes, 29 de julio, con la presentación del sargento de policía Juan Morales, quien como perito entregó dos informes dentro de la causa conocida como Pruebas COVID-19.
La reinstalación de la diligencia se dio en la sala 407 del Complejo Judicial Norte, en Quito. Hasta allí llegó de forma presencial la fiscal del caso, Lidia Sarabia, quien cuenta con un resguardo policial constante dentro y fuera de donde se da la audiencia, así como Berrones y Oren Sheinman con sus abogados. De los procesados, únicamente los Bucaram asistieron a la diligencia usando la vía telemática. Temas de salud hacen que los dos se mantengan en Guayaquil.
#AHORA | Caso #PruebasCovid_19AgentesAMT: en el Complejo Judicial Norte de #Quito, se instala el octavo día de audiencia de juicio contra Abdalá B. O., Jacobo B. P. y 2 personas más, procesadas por presunta #DelincuenciaOrganizada. #FiscalíaEc continúa practicando sus pruebas. pic.twitter.com/ESTADGkTIl
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 29, 2025
El sargento primero de la Policía se transformó en la séptima persona llamada por la Fiscalía al estrado para sustentar la teoría acusatoria que habla de que el delito analizado supuestamente ocurrió en la venta de insumos médicos y pruebas para detectar el coronavirus durante la pandemia que enfrentó el Ecuador en 2020. El Tribunal Penal de Juicio de Pichincha está integrado por los jueces Gandhy Cervantes (ponente), Ivonne Vásquez y Pablo Coello.
Publicidad
Según la fiscal Sarabia, a los cuatro procesados se los acusa de, entre marzo y octubre de 2020, haber planificado y ejecutado actividades ilícitas relacionadas con la negociación de pruebas para la detección del coronavirus y de mascarillas durante la emergencia sanitaria que vivió el Ecuador, obteniendo réditos económicos.
Para ello, según la Fiscalía, habrían incurrido en otras infracciones penales, como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público y evasión tributaria. La investigación en el caso Pruebas COVID-19 giró en torno a supuestas irregularidades en la comercialización de mascarillas y 21.000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19.
Morales dio a conocer al tribunal los alcances y las conclusiones de dos informes realizados por él y otro compañero en Santa Elena en 2020: informe de inspección ocular técnica e informe de reconocimiento de evidencias de objetos encontrados en el apartamento del piso 10 del edificio Bahía Chipipe, lugar en donde vivían Sheinman Oren y Shy Dajan, extranjeros que fueron detenidos en posesión de credenciales falsas de instituciones de Estados Unidos y con una fuerte cantidad de dinero en efectivo.
Publicidad
La tarde del lunes último, la diligencia terminó con la intervención de un perito especializado en audio y video que materializó los audios en los que existirían conversaciones entre varios de los procesados y Shy Dahan mientras estuvo detenido en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, y hasta antes de que fuera asesinado en la celda en la que estaba junto con Oren Sheinman.
Entre las conversaciones que se escucharon está una que habla de que se buscaba que el extranjeto cambie su versión y deslinde a varios de los hoy procesados en la causa por delincuencia organizada de la negociación de pruebas para detectar COVID-19. Le aseguraban a Shy Dahan que, de no hacerlo, las cosas se complicarían para él y que se atuviera a las consecuencias. Pocos días después, el extranjetro fue encontrado sin vida en su propia celda.
Publicidad
Las defensas de los procesados han cuestionado la presentación de este tipo de pruebas señalando que son parte de otro caso que está en trámite, por ejemplo, por el delito de asesinato. De la misma forma, rechazaron la presentación de los dos informes por parte del perito Morales, pues dijeron que esa información es de otro caso que ya fue sentenciado y que debía definirse si la persona llamada por Fiscalía era testigo o perito. Finalmente, Morales fue escuchado como perito.
Por temas de agenda de los jueces que integran el Tribunal de Juzgamiento, se conoció que la audiencia se suspenderá al final de esta jornada y los sujetos procesales deberán ser convocados para continuar con la diligencia en otra fecha que aún está por definirse. (I)