Debido a que no se habría enviado información complementaria solicitada por la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) al juez que lleva el caso Pantalla, la solicitud de notificación roja en contra de la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell de Jesús T. C. fue negada y la información acerca de la procesada se ha eliminado de las bases de datos de Interpol.

Esa decisión adoptada por el Grupo Especializado de Notificaciones y Difusiones de la Secretaría General de Interpol fue notificada mediante un escrito el 12 de mayo pasado por la oficina de Interpol en Ecuador al conjuez Fernando Cantos, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Publicidad

En el escrito se explica que el Grupo Especializado en Notificaciones y Funciones, encargado del examen de la solicitud de notificación roja hecha por la justicia ecuatoriana, con miras a verificar su conformidad con base en el estatuto y demás textos normativos de Interpol, en especial respecto del contenido en el reglamento de Interpol sobre el tratamiento de datos, el 29 de enero pasado habría solicitado información complementaria para completar la información para publicación.

La Interpol resalta que ante la negativa de respuesta por parte de la autoridad competente se solicitó un prórroga al Grupo Especializado, concediéndosela por dos ocasiones durante marzo y abril de 2025.

Publicidad

“Sin que tampoco se haya dado respuesta a la solicitud de información complementaria, el 18 de abril del 2025 se ha notificado a la oficina OCN por parte del Grupo Especializado en Notificaciones y Funciones que toda vez que no se ha enviado información complementaria solicitada mediante la oficina de Interpol a la Sala Especializada y dado que el plazo previsto ha expirado con fecha 17 de abril de 2025, la solicitud de notificación roja en contra de Anabell de Jesús T. C. ha sido denegada y la información acerca de la procesada se ha eliminado de las bases de datos de Interpol”, refiere el documento de Interpol.

Sobre la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, una de las dos personas procesadas por el delito de asociación ilícita en el caso Pantalla, pesa una orden de prisión preventiva y se había oficiado a Interpol para que mediante una notificación roja, la exfuncionaria judicial vista como prófuga pueda ser ubicada y detenida.

QUITO (28-04-2025). Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura y procesado, durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Pantalla, en la Corte Nacional de Justicia. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO Foto: Alfredo Cárdenas

Junto con ella también es procesado el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán. Ambos son acusados por la Fiscalía de ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la CNJ, iniciado en junio de 2023.

Pese a la decisión notificada, la Interpol le aclara al magistrado del caso Pantalla que en el caso de requerirse determinar la ubicación de la procesada con miras a su extradición, lo que debe hacerse es disponerse nuevamente la publicación de notificación roja acompañada de una descripción clara y sucinta de las evidencias y actividades delictivas de la persona buscada conforme lo prescrito en la norma.

Por los mismos hechos de Pantalla ya fueron condenados otros tres procesados, quienes se acogieron a la figura de procedimiento abreviado. Los exasesores de Terán en el CJ, Santiago Cifuentes y Milton Herrera, y el exdirector general de la Judicatura David Guzmán, luego de reconocer los hechos atribuidos en la investigación, recibieron sentencias reducidas de seis meses de cárcel y al pago cada uno de una multa de $ 4.700 y una reparación económica dividida en dos rubros: $ 4.700 y $ 35.877,60.

Entre el 28 y 29 de abril último se evacuó la primera parte de la audiencia preparatoria de juicio, la relativa a vicios de nulidad, contra Terán y Anabell de Jesús T. C. La fiscal general, Diana Salazar, aseguró que no existen vicios de nulidad que afecten al proceso y solicitó al conjuez Cantos que declare la validez procesal.

La intervención de la Fiscalía llegó al día siguiente de que Terán, quien realizó su propia defensa, hablara, por casi cinco horas, de más de una veintena de vicios relacionados con procedimiento. Alias Diablo, como se le conoce a Terán en el caso Metástasis, solo alegó cuestiones de procedimiento que, según él, afectan a la validez del proceso por su incidencia en la decisión de la causa y por provocar indefensión.

Terminadas las exposiciones de las partes, el conjuez dijo que analizará los argumentos y preparará una respuesta. Esa respuesta no se ha podido conocer porque el conjuez fue recusado por Terán ante una falta de imparcialidad del magistrado. (I)