Una vez por sorteo se completó el Tribunal de Apelación de la Corte Provincial de Pichincha del caso Magnicidio FV, el presidente de la sala, Patricio Vaca Nieto, llamó para el próximo 4 de diciembre, desde las 14:00, para conocer y resolver los recursos de apelación interpuestos contra la orden de prisión preventiva por parte de José Serrano, Xavier Jordán y Ronny Aleaga, tres de los cuatro procesados como autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
En relación con Serrano y Salcedo, la decisión fue adoptada el pasado 23 de octubre por la jueza penal de Pichincha Luz María Ortiz por pedido de la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos. La solicitud de la Fiscalía tenía como objetivo que se reforme lo dispuesto el 3 de septiembre pasado durante la audiencia de formulación de cargos en el caso Magnicidio FV, es decir que se cambie de una presentación periódica semanal en el Consulado de Miami, en Estados Unidos, a que se ordene prisión preventiva para ambos sospechosos.
Publicidad
En el caso Magnicidio FV se abrió una instrucción fiscal desde el 3 de septiembre pasado para procesar en calidad de autores intelectuales del crimen, al estilo sicariato, del expresidenciable de la alianza Gente Buena-Construye. Como sospechosos están José Serrano, exministro de Rafael Correa; Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, llamados a juicio en el caso Metástasis; y Daniel Salcedo, condenado por actos de corrupción en los sistemas judicial y de salud.
En septiembre pasado, la entonces jueza de la causa, Daniela Ayala, definió prisión preventiva solo para Aleaga, quien se encuentra asilado en Venezuela, y Salcedo, quien cumple condenas en firme y enfrenta otros procesos penales por actos de corrupción. De estos dos procesados, únicamente el exlegislador correísta apeló la medida, por lo que los jueces Vaca Nieto, Wilson Lema Lema y Gisela Fernández León también deberían escuchar a la defensa de este procesado.
Publicidad
Patricio Rosero, abogado de Tamia y Amanda Villavicencio, tiene reparos con la ubicación de la jueza Fernández León, quien reemplaza en el Tribunal de Apelación a la también jueza provincial Patlova Guerra, magistrada que fue recusada por la acusación particular del caso Magnicidio FV.
El 30 de octubre pasado, los jueces Vaca y Lema aceptaron la demanda de recusación planteada contra Guerra por las hijas de Fernando Villavicencio, quedando separada de la Sala de Apelación.
La recusación propuesta se basaba en que la jueza Guerra había fallado en 2019 en una causa penal por el delito de rebelión relacionada con la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, lo que le valió un reconocimiento público del líder del correísmo, Rafael Correa. Según Rosero, el exmandatario y líder de la RC, de la que forma parte Pabón, ha sido mencionado en versiones y testimonios receptados en la instrucción fiscal que investiga el crimen contra el también periodista de 59 años.
Además, el abogado de las víctimas dijo que la funcionaria judicial recusada trabajó en un ministerio durante el Gobierno correísta. Ambas situaciones, explicó la defensa de las demandantes, generan un conflicto de intereses en la jueza Patlova Guerra y aquello no garantizaría que la magistrada tenga un actuar independiente e imparcial en la apelación que tiene en las manos.
En el análisis hecho para aceptar la recusación, el juez Vaca refirió que la parte acusadora ha demostrado de manera fehaciente que la jueza Patlova Guerra fue funcionaria del Ministerio de Justicia, habiendo trabajado bajo la dirección de la exministra Ledy Zúñiga. Por otro lado, la defensa de las víctimas ha justificado que en el caso de la prefecta Paola Pavón y de Virginio Hernández, luego emitir su pronunciamiento la jueza Guerra, ella ha sido reconocida por el expresidente Rafael Correa, le ha elogiado su actuación y habría manifestado que él va a estar pendiente de que la jueza, por esa decisión jurisdiccional, no sea destituida.
“Estas situaciones dan la razón en este caso a la parte actora, en el sentido de que la imparcialidad de dicha juzgadora en el caso principal (...) se encontraría viciada, (...) se encontraría afectada. (...) Decimos que se configuran estas causales porque se ha demostrado que, en este caso, la doctora intervino en causas en las cuales estuvieron vinculados miembros de la RC y realmente ese actuar podría ocasionar la falta de imparcialidad de dicha juzgadora. Realmente se configuran también, por cuanto en este caso, Patlova Guerra trabajó directamente para el gobierno de Rafael Correa en cargos altos, y eso, pues, incidió para que la referida jueza, en este caso, emita sus pronunciamientos como ha quedado evidenciado en la forma que lo hizo”, concluyó Vaca.
En esta ocasión, Patricio Rosero, respecto a la jueza Fernández León, escribió en su cuenta personal de la red social X: “Sortean la nueva jueza de sala para el caso Villavicencio y adivinen... La joyita correísta que de fiscal acusó a los 10 de Luluncoto y que llegó a la Corte Provincial como jueza dizque ‘categorizada’. Quieren seguir metiendo mano en la causa para favorecer a un pequeño y conseguirse su asilo”.
La diligencia se dará en días en que los tres meses de instrucción fiscal ya hubieran concluido, siempre y cuando la Fiscalía no decida vincular a alguien más a la investigación. Esa situación no solo incorporará un nuevo sospechoso, sino también se deberán sumar 30 días a la etapa de instrucción. (I)