Un pedido hecho por la defensa de Andrés Arauz, uno de los siete procesados por el delito de asociación ilícita dentro del caso Liga2, hace que la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio definida para este lunes, 29 de septiembre, a las 09:45, pase para el próximo lunes, 24 de noviembre, desde las 09:45.
Esta es la segunda ocasión en que se difiere la diligencia que tiene como objetivo analizar la existencia de vicios que afecten la validez procesal y, de superarse esta primera fase, pasar al dictamen acusatorio de la Fiscalía contra los exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y parte de la denominada Liga Azul, cercana al correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor; la aún integrante del CPCCS Nicole Bonifaz; así como el excandidato presidencial de la Revolución Ciudadana (RC) Andrés Arauz; Raúl González, quien fue electo superintendente de Bancos en 2022, aunque se anuló su designación en la justicia ordinaria; y la exasambleísta de la RC Esther Cuesta.
Todos son procesados por haber intervenido en la planificación de una estrategia para controlar las instituciones del Estado y beneficiar al movimiento de la RC mediante el control de la Superintendencia de Bancos, el Consejo de la Judicatura (CJ), entre otras instituciones.
Publicidad
La defensa de Arauz, en aplicación del principio de igualdad de armas, de la garantía constitucional al debido proceso y en vista de que hay indicios pendientes por ingresar al expediente y son indispensables para garantizar el derecho a la defensa, para que la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Daniella Camacho pueda evaluar objetiva e imparcialmente el grado de participación de los procesados en la audiencia convocada, solicitó que se difiera la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
Se pide que se vuelva a llamar a audiencia cuando se completen en el expediente todos los indicios generados en la instrucción fiscal, incluyendo los de la cooperación penal internacional, y se curse atento oficio a la Fiscalía para que notifique al juez de la causa la conclusión efectiva, incluyendo los pedidos de aclaración y ampliación pendientes.
La primera fecha para esta diligencia fue el 12 de agosto pasado. Esta convocatoria llegó una vez la Fiscalía general expuso la necesidad de tener treinta días más, luego del cierre de los cuatro meses de instrucción fiscal del caso Liga2.
Publicidad
Según la defensa de Arauz, las partes procesales solicitaron ampliaciones y aclaraciones a ciertos informes periciales; y, hasta casi finales de septiembre, no han sido notificados por la Fiscalía con las ampliaciones o aclaraciones solicitadas.
Además, se explica, en el expediente aún no constaría cierta información, como la respuesta de Estados Unidos sobre la cooperación penal internacional solicitada por Augusto Verduga sobre el historial de accesos al iCloud de su teléfono, la versión de Jeanette Hinostroza o la respuesta de la Confederación Suiza a la cooperación internacional solicitada por Andrés Arauz respecto a la identidad del usuario de Wire, entre otros indicios de relevancia para la audiencia convocada.
Publicidad
Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Liga2 también se evacuará la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por los procesados Esther Cuesta y Nicole Bonifaz, así como también la audiencia de caución pedida por Augusto Verduga para que quede sin efecto la orden de prisión preventiva que se mantiene vigente en su contra, pese a que se encuentra como refugiado en México. (I)