El nulo tuvo gran acogida en 54 cantones: en 17 ganó a ambos finalistas; en 35 venció a uno de ellos; y en 2, donde sigue el conteo, lleva la delantera.
El exmandatario dijo también que se sintió "muy mal" porque Leonidas Iza, dirigente de Cotopaxi, no los apoyó en el proceso electoral.
El domingo anterior, 1.300 colaboradores de esa empresa entrevistaron a 34 mil personas en 772 recintos electorales, en 23 provincias.
La figura latente del expresidente Rafael Correa, la alianza con el dirigente indígena Jaime Vargas, el debate oficial de segunda vuelta, entre los errores.
El "voto nulo ideológico", alentado por Pachakutik, tuvo buena acogida en las provincias donde su líder, Yaku Pérez, ganó en la primera vuelta.
Azuay, Carchi, Imbabura y Santo Domingo cambiaron de preferencia. En esas provincias, Lenín Moreno ganó en 2017, cuando se enfrentó a Lasso en el balotaje.
Desde varios países se habló de lo que significaba este hecho, incluyendo la derrota del correísmo.
El candidato del correísmo no pudo sostener las expectativas. Las encuestas a boca de urna y los primeros resultados del CNE alertaron de la derrota
Aún falta conocer resultados de otras diez provincias y una circunscripción en el exterior.
Andrés Arauz reconoció la derrota, dijo que llamará al nuevo presidente Guillermo Lasso y pidió "parar la persecución", apelando a "gestos de humanidad".
La Conferencia pidió no olvidar su compromiso de dar lo mejor de sí y cumplir las aspiraciones del pueblo tal como lo prometieron durante la campaña electoral.
Exmandatario le deseó suerte a Guillermo Lasso.
El ganador de la segunda vuelta electoral dijo que trabajará desde este 12 de abril en el plan de vacunación contra el coronavirus en Ecuador.
Pocas horas antes se había declarado ganador tras conocer resultados no oficiales de dos encuestadoras, que hablaban de empate técnico.
El CNE informó que proclamará resultados oficiales de las Elecciones en Ecuador, sin dar paso al conteo rápido como sí pasó en la primera vuelta.
Yunda, alcalde de Quito, acudió a votar al sector de San Roque.
El CNE pone a disposición cuatro formas para conocer quién será el próximo presidente del país. Los resultados empezarían a fluir a partir de las 18:00.
Este acto se realizó con la presencia de un notario público, en el Centro de Mando que instaló el CNE, en un hotel de Quito.
Andrés Arauz dijo que tienen su propio conteo rápido, pidió que no se haga un uso político de las encuestas a boca de urna y que esperen resultados oficiales.
El candidato de la alianza CREO-PSC triunfó en 17 de las 24 provincias del país.