La sal, ese compuesto tan común e indispensable ingrediente de cocina, es esencial para la vida, pero su consumo excesivo se asocia con el riesgo de enfermedades, entre ellas, en el cáncer de estómago.

La ingesta media mundial de sal entre los adultos es de aproximadamente 4310 mg por día, lo que supera con creces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

Cuál es la mejor sal y la cantidad recomendada para hipertensos

Este exceso de consumo está vinculado con un aumento en la presión arterial, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, menciona el organismo de salud en su sitio web.

Además, el consumo excesivo de sal también se relaciona con la obesidad, asma, la osteoporosis, y enfermedades renales, resalta la Organización Panamericana de la Salud.

Publicidad

El consumo excesivo de sal puede aumentar la presión arterial Foto: Freepik

Adicionalmente, estudios sugieren una relación entre la alta ingesta de sal y el cáncer gástrico, conocido también como cáncer de estómago, el quinto tipo de tumor más común y la cuarta causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial.

Cáncer de estómago por consumo de sal

Existen varios factores de riesgo asociados con el desarrollo del cáncer de estómago. La Sociedad Americana de Oncología Clínica señala en su portal Cancer.net que “una dieta con alto contenido de sal puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago”. Esto incluye:

  • Alimentos con alto contenido de sal agregada
  • Alimentos conservados con métodos de secado, ahumado, salado o encurtido.

Como prevención, la entidad de salud recomienda el consumo de frutas y verduras frescas para ayudar a disminuir el riesgo.

Factores de riesgo del cáncer de estómago

Además del exceso de sal en la alimentación, otros factores de riesgo del cáncer de estómago incluyen la edad avanzada y el género, ya que los hombres tienen una probabilidad dos veces mayor de desarrollar esta enfermedad en comparación con las mujeres.

La presencia de la bacteria Helicobacter pylori, antecedentes genéticos y la etnia también son factores relevantes; siendo más común la enfermedad en personas de ascendencia negra, hispana o asiática que en aquellas de raza blanca.

Adicionalmente, el consumo de tabaco y alcohol, así como la obesidad, incrementan el riesgo de cáncer gástrico.

Cáncer de estómago y helicobacter pylori

La sal puede tener un impacto negativo en la mucosa gástrica, potencialmente aumentando la colonización de bacterias como Helicobacter pylori que es conocida por causar gastritis crónica, según explica la doctora María José Safont, de la Sociedad Española de Oncología Médica al portal Cuidate Plus.

La especialista señala que el H. Pylori es una condición que puede elevar el riesgo de cáncer gástrico.

Estos son los mejores trucos para que puedas reducir el consumo de sal de manera natural, fácil y sin extrañarla

Beatriz García Paredes, oncóloga consultada por el medio ya citado, agrega que la inflamación crónica y el daño a la mucosa gástrica pueden conducir a un aumento en la síntesis de ADN y la proliferación celular, lo que podría sentar las bases para el desarrollo de cáncer.

El consumo de sal debe reducirse | Foto: Freepik
¿Te haz preguntando cuánto consumo de sal es correcto? Foto: Pexels

Sustitutos de la sal para mantener buena presión arterial, ¿quién puede tomarlos?

¿Cuánta sal se debe consumir al día según la OMS?

Respecto a la ingesta recomendada de sal, la OMS aconseja para los adultos un consumo menor a 2000 mg/día de sodio, lo que equivale a menos de 5 g/día de sal, aproximadamente una cucharadita.

Para los niños entre 2 y 15 años, se sugiere reducir proporcionalmente esta cantidad en función de sus necesidades energéticas.

¿Qué le sucede a nuestro organismo cuando tomamos mucha sal?

El organismo enfatiza la importancia de que toda la sal consumida sea yodada, ya que el yodo es crucial para el desarrollo cerebral saludable en fetos y niños pequeños, así como para mantener una óptima función mental en general.

Sal. Foto: Freepik

Es alarmante que se estime que 1.89 millones de muertes al año en todo el mundo puedan estar asociadas con el consumo excesivo de sodio.

Estos datos resaltan la importancia de una dieta equilibrada y la moderación en el consumo de sal. (I)

Te recomendamos estas noticias