Cuando la comida preparada sobra en la cocina se cree que lo mejor es reciclarla para consumirla en una segunda oportunidad, pero qué pasa con el arroz recalentado.

Esta es la forma incorrecta de cocinar el arroz que muchos utilizan y que puede ocasionar severos problemas de salud

Aunque suele ocurrir que el sobrante del arroz quede para después debe tener en cuenta el riesgo que implica recalentarlo y consumirlo transcurrido cierto tiempo.

Publicidad

Una vez que se cocina el arroz tiene un período de dos horas para guardarlo en el refrigerador. Foto: Pixabay.

¿Es peligroso comer arroz recalentado?

Una publicación de La Tercera menciona que el peligro de dejar el arroz cocido por mucho tiempo en temperatura ambiente puede provocar la aparición de la bacteria Bacillus Cereus.

“Bacillus es un género de bacterias ubicuas productoras de esporas y formadoras de toxinas. La especie más importante asociada al consumo de alimentos contaminados y mayormente causante de toxiinfecciones alimentarias en el Bacillus cereus”, explica Salud Cantabria en uno de sus documentos en línea.

Publicidad

Cuál es el tipo de arroz que se puede comer en la noche según recomiendan los nutricionistas

La Tercera cita las declaraciones de Si Ming Man, inmunólogo de la Universidad Nacional Australiana, al medio New Yor Times. El experto explicó que a dicha bacteria “le encanta crecer en el ambiente cálido y húmedo que proporciona el arroz cocido”.

Por lo tanto, si no mantiene el arroz restante en el refrigerador corre el riesgo de que se desarrolle la bacteria la cual es resistente al proceso de cocción y no se destruye aunque el alimento sea recalentado.

El Bacillus cereus es una bacteria que sobrevive al calor. Foto: Freepik.

¿Qué pasa si como arroz recalentado?

El riesgo de recalentar el arroz es que adquiera el Bacillus cereus, una bacteria que se encuentra comúnmente en el suelo y en el arroz crudo cuyas esporas pueden sobrevivir, lo cual puede provocar una intoxicación alimentaria.

Esto conlleva a la aparición de síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolores abdominales.

La instructora de primeros auxilios Marta Rives añade que cuando el arroz no se conserva de manera correcta después de la cocción se puede convertir en un caldo de cultivo para bacterias dañinas, como cita 20 Minutos.

“Es importante saber que lo peligroso es dejar el arroz a temperatura ambiente durante dos horas o más”, sostuvo.

Aprenda cómo preparar el arroz para reducir el riesgo de contaminación por metales tóxicos

Recomendaciones sobre el arroz cocido

Si es de las personas que suele guardar el arroz que sobró de la comida procure tomar en cuenta lo siguiente:

  • No consumir arroz que tenga más de 4 a 6 días
  • Guarde el arroz en el refrigerador a 4 grados Celsius o menos
  • Almacene el arroz dentro de las dos horas posteriores a la cocción
  • No recaliente el arroz en más de una ocasión
  • Para calentarlo use una sartén con una pequeña cantidad de agua y aceite hasta que esponje de nuevo

Aunque los síntomas suelen desaparecer solos, en caso de que persistan por más tiempo considere buscar asistencia médica. (I)

Te recomendamos estas noticias