La esperanza de vida en el mundo se estima actualmente en los 71,7 años. Pero este tiempo puede alargarse para las personas que mantengan una serie de hábitos durante toda su vida.
Según los científicos, dos hábitos clave para vivir por más tiempo son restringir la cantidad de calorías que ingerimos y hacer ejercicio. Si mantenemos constantemente esta rutina, podríamos vivir hasta 15 años más.
Publicidad
El Dr. David Clancy, de la Universidad de Lancaster, ha pasado décadas investigando cómo retrasar el inicio del declive relacionado con la edad. Él comentó al DailyMail que comer bien y hacer ejercicio puede ayudar a limpiar el cuerpo de células senescentes, también llamadas “células zombis”.
Estas son células que finalmente dejan de dividirse y luego se acumulan, liberando compuestos en el cuerpo que aceleran el envejecimiento, explicó. Cuando eres más joven, tu sistema inmunitario está mejor equipado para deshacerse de estas “células zombis”, pero esta capacidad se reduce a medida que envejecemos.
Publicidad
El médico sugiere un método que le sirvió a su tía, quien vivió hasta más de los 90 años: hacer dieta líquida un día a la semana. Puedes beber café, té, vino o agua.
Hacer estos cambios en tu vida puede ser difícil, pero el Dr. Andrew Steele, también entrevistado por el portal web, cree que nunca es demasiado tarde para comenzar y disfrutar de los beneficios antienvejecimiento del ejercicio.
“Cuando sales a correr puedes sentir tus músculos trabajar, puedes sentir tu corazón latir, tus pulmones latir, puedes imaginar por qué beneficia a tus músculos y a tu sistema cardiovascular”, indicó.
¿Cuál es la hora perfecta para irse a dormir en las noches según la ciencia?
Steele remarcó que el ejercicio también disminuye los riesgos de sufrir cáncer y demencia.
Con él coincide Richard Faragher, experto en biogerontología y profesor en la Universidad de Brighton. El especialista considera que los cambios básicos en el estilo de vida, como cuidar su peso, hacer ejercicio con regularidad, beber con moderación y no fumar, aumentan la esperanza de vida.
“Si hace eso, la diferencia en su esperanza de vida es de unos 15 años”, aseguró. (I)