Publicidad
Hay que desarmar las estructuras que han permitido tanto atraco.
Los jóvenes llegaron para quedarse y siento que ya no hay marcha atrás, más allá del éxito o fracaso del Gobierno...
(...) cada golpe al tambor expresaba la rabia por los que morían, por los que tuvieron que marcharse...
(...) nos damos el lujo de tener más de 170 proyectos paralizados... representan más de $ 2.000 millones.
El miedo a la IA nos podría paralizar y llevar a desaprovechar una oportunidad...
(...) varios candidatos introdujeron el nombre de Harvard como muestra de su buena formación académica.
Es vital en diciembre definir y priorizar las tres a cinco metas crucialmente importantes a lograr... para el año que viene.
Así las cosas, toca a la sociedad civil embarcarse en la lucha por la prevención y la rehabilitación.
Me alejo. Vuelvo a mi tema. O mejor dicho: a mi ausencia de tema por el exceso del mundo. Siempre es un aliciente tratar sobre películas o libros.
¿No será hora de alguna reunión con la Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia para tirar todos en la misma dirección?
El impedimento para gobernar es lo esencial para que se considere ausencia temporal del presidente, no la sola ausencia.
Quién puede confiar en ese impresentable órgano administrativo y disciplinario de la Judicatura.
(...) el nuevo contralor (...) deberá enfrentar a poderosos grupos e intereses que no les conviene cambiar el statu quo...
Prohibido este ritual consagratorio, las fiestas se derrumbaron.
El acto de posesión, con el discurso más corto y vacío de la historia reciente, quedó en segundo plano.
Bien podríamos como sociedad civil aprovechar la transición para preguntarnos... qué es lo que entendemos por democracia...
Quizá habría una esperanza si las universidades se comprometen, de verdad, a formar juristas y a contratar profesores que lo sean.
Reiteradamente se afirma que Ecuador es un país agrícola, así lo justifica el aporte al PIB, directo generador del 65 % de las exportaciones no petroleras...
(...) abastecen cuando hay abundantes lluvias en la Amazonía, pero no bastan de octubre a marzo.
La región también tiene mucho que decir en la transición energética, fundamental para limitar el calentamiento global en línea con el Acuerdo de París.