Una vez la Fiscalía pasó a procesar el delito de ataque resistencia, bajo un concurso real de infracciones con el delito de daño a bien ajeno, en lugar de terrorismo, dentro de la investigación que se hace por el ataque a las instalaciones del Comando Policial de Otavalo (Imbabura), en el marco del paro que vivió Ecuador entre septiembre y octubre pasados, la jueza anticorrupción Karol Zambrano se inhibe de seguir con la causa, por falta de competencia, y traslada el proceso a un juez de Imbabura.
“En calidad de jueza de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado me inhibo de continuar con el conocimiento de la presente causa, por considerar que resulta incompetente en razón de la especialidad para continuar con el conocimiento de esta causa. Por lo cual, se dispone que estableciendo la validez de todo lo actuado hasta este momento, (...), por medio de secretaría se procederá a remitir de manera urgente el proceso y todos sus anexos a la Unidad Judicial Penal del cantón Otavalo, Imbabura, a fin de que, previo sorteo de ley, un juzgador en materia penal ordinaria asuma el conocimiento y continúe la sustanciación”, explicó Zambrano.
Básicamente, la jueza anticorrupción se hizo cargo inicialmente del caso por terrorismo porque esa figura penal es parte del catálogo de infracciones penales que de foma directa y especifica deben ser tratados porjueces que son parfte d ela Unidiad Especializada en temas de Corrupción y CRone Organizdo. Al no estar el ataque y la resistencia, ni el daño a bien ajeno dentro de ese catálogo de delitos obligados a conocer, ante la falta de competencia Zambrano se aleja de la causa, ordenando que pase todo el expediente a manos de un juez que será definido por sorteo.
Publicidad
A casi dos meses de haberse iniciado el proceso penal contra trece personas la Fiscalía reformula cargos del delito de terrorismo hacia ataque resistencia, bajo un concurso real de infracciones con el delito de daño a bien ajeno. Según el fiscal Galiano Balcazar, agente de la Unidot, las nuevas evidencias ubicadas dentro de la investigación han hecho variar justificadamente la calificación jurídica de la imputación que realizó inicialmente la Fiscalía.
La nueva imputación no solo abarca a los trece procesados iniciales: Diego Armando L. R., Luis Enrique M. F., Elvis Damián L. M., Alfredo P. C., Luis Ernesto T. M., William Andrés R. L., Berny Jonathan A. A., Washington Jeremy L. P., José Segundo A. Q., Juan Sebastián M. T., Luis Alberto C. B., Luis Henry J. E. y Gina Betel C. T., sino también se incluyó a las cinco personas vinculadas la tarde del miércoles, 20 de noviembre pasado: Edgar Javier S. A., Luis Enrique G. G., Axel Troy G.O.,Sayri Alli P. G. y Sairi David A. F., este último asambleísta alterno de la legisladora por Imbabura del movimiento de la Revolución Ciudadadana (RC), Pamela Aguirre.
En estos últimos 30 días, tiempo en que se extendió la etapa de instrucción fiscal, se procesará en Otavalo a los 18 sospechosos de haber intervenido en el ataque violento al Comando Policial de Otavalo, lugar en el que se registraron ataques con piedras, palos, bombas molotov el pasado 22 de septiembre, primer día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Publicidad
Varios de los defensores de los procesados no ocultaron que les llama la atención que la Fiscalía pase de investigar un delito tan grave como el terrorismo a analizar foiguras penales de menos peso como el ataque y resitencia y un dañoa bien ajeno.
“La Fiscalía nos dijo que eran terroristas, el presidente de la República (Daniel Noboa) sacó una foto en Twitter diciendo que son aliados del Tren de Aragua, etcétera, etcétera. Hoy ya quieren lavarse las manos y dicen que ya no son terroristas,¿Dónde están los terroristas? Ahora queremos que la Fiscalía se haga cargo de su falta de objetividad. Después de unos 30 días también posiblemente nos va a decir que no han sido ni siquiera responsables del ataque o resistencia”, sostuvo Mario Ruíz, exasambleísta que hace parte de la defensa de cuatro procesados. (I)
























