Cuatro presidentes de organizaciones sociales recibieron una notificación de la Fiscalía General del inicio de un proceso judicial en su contra, que estaría relacionado con su participación en las protestas en contra de la administración de Daniel Noboa Azín, a propósito del paro nacional.
La Fiscalía de Delincuencia Organizada de Pichincha convocó a una diligencia para el 3 de octubre de 2025 a cuatro líderes de movimientos sociales, aunque no se precisa el tipo penal por el cual estarían siendo investigados, de acuerdo con un comunicado divulgado este 25 de septiembre de 2025.
Las acciones investigativas están dirigidas a Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y del Frente Popular (e); Edwin Bedoya, presidente de turno del Frente Unitario de Trabajadores (FUT); Nery Padilla, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE); y, Wilfrido Espinoza, de la Confederación Nacional de Indígenas, Campesinos y Negros (Fenocin).
Publicidad
🚨 #ATENCIÓN | El Gobierno inicia la criminalización contra dirigentes de la UNE, FUT, FEUE y FENOCIN.
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) September 25, 2025
Perseguir a quienes luchan por pan, salud, educación y trabajo es una muestra del autoritarismo de Noboa.
¡La represión no callará la voz del pueblo!#ParoNacionalEcuador… pic.twitter.com/fI4YEvrgV6
Los cuatro dirigentes suscribieron una misiva titulada “Gobierno inicia un proceso de criminalización”, en el que cuentan que este jueves recibieron este despacho judicial, en un acto al que consideran “un claro intento de intimidar y frenar la organización social que se levanta frente al paquetazo de Daniel Noboa impuesto con autoritarismo y mentiras”.
Aseguran que se pretende silenciar las voces de quienes están protestando. “La criminalización no es más que una estrategia desesperada del Gobierno para sostener medidas antipopulares, represivas que han incrementado el sufrimiento de millones de ecuatorianos”.
El reclamo de estos actores de la sociedad civil se produce en la coyuntura de la presencia de manifestaciones en varias ciudades del país, entre ellas Quito, en contra del gobierno de Daniel Noboa por su decisión de eliminar el subsidio al diésel y fijar el precio en $ 2,80 hasta diciembre próximo.
Publicidad
Las medidas de hecho se dan luego que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió convocar a un paro nacional que este jueves cumple su cuarto día y exigen la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 con el que se dispuso la eliminación del subsidio al combustible. (I)