Publicidad
La Asamblea indicó que promulgará en estos días el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural como lo dispuso la Corte Constitucional.
La Corte resolvió que el Ejecutivo no había formulado argumentos sobre la inconstitucionalidad de varios elementos de la ley.
La Corte Constitucional debe resolver sobre una demanda de inconstitucionalidad a la LOEI y el veto presidencial.
El Gobierno asegura que no hay fuentes de financiamiento; mientras los gremios de maestros presionan con marchas para que los jueces fallen a su favor.
El presidente de la Corte y juez sustanciador, Alí Lozada, aclaró que el organismo es 'independiente' y que no interviene en los conflictos sociales.
Jorge Escala, exlegislador y dirigente de la UNE en Guayas, señaló que para el próximo 12 de mayo se realizará una gran marcha en Quito.
La audiencia se realizará de forma telemática. La providencia de la CC se emitió un día después de que un grupo de maestros iniciaron una huelga de hambre.
Los docentes exigen la aplicación de la equiparación salarial y piden a la Corte Constitucional actuar con independencia.
Para 2022, el Ministerio de Educación pondrá a concurso más de 9.000 partidas y se hará el primer concurso de directivos.
La medida de hecho arrancará en las próximas horas con maestros en Quito y Guayaquil, pero se espera que vayan sumándose otras ciudades y provincias del país.
Padres están inquietos por obras inconclusas e inseguridad en exteriores de planteles fiscales en Guayaquil
El gremio de maestros entregó un 'amicus curiae' en respaldo al pedido de la Asamblea Nacional para que los jueces se pronuncien sobre el veto total a la LOEI.
Según el Ministerio de Educación, el presupuesto en todo el país para 2022 es $ 140 millones en infraestructura.
El mandatario instó a la Corte Constitucional a que exija a los legisladores corregir los errores detectados en base a criterios técnicos y no políticos.
De su lado, el jefe de Estado firmó un decreto ejecutivo otorgando un bono de $ 200 a los maestros fiscales que no lo recibieron durante la emergencia sanitaria
El presidente Guillermo Lasso se reunió con gremios de maestros. La UNE analiza acciones tras conocer que el Gobierno rechazará la reforma a la LOEI.
El 15 de marzo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, señaló que el incremento representaba un impacto de $ 4.000 millones.
El presidente de la República criticó la intención de la legislatura de derogar la ley tributaria.
Una vez aprobados los ajustes a la norma en el Legislativo, según la sentencia, el documento pasará al Ejecutivo para que haga observaciones, pero no como veto.
En las inmediaciones de la Asamblea Nacional los profesores agrupados en la UNE realizaron un plantón para reclamar aprobación del proyecto.