Una vez que el viernes último el juez de la Corte Constitucional (CC) Jose Luis Terán difirió la audiencia de acción pública de inconstitucionalidad de una serie de demandas presentadas contra la Ley Orgánica de Integridad Pública, este sábado, 16 de agosto, se desarrolla en Quito la Convención Nacional de Trabajadores, Organizaciones Sociales y Populares, en la que se definirían las próximas acciones por desarrollarse para exigir que se declaren inconstitucionales varios artículos de la norma aprobada por la Asamblea Nacional.
Tentativamente se analiza entre quienes asisten a la cita en el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE) el que el próximo 11 de septiembre se realice una marcha a nivel nacional. José Villavicencio, de la Unión General de Trabajadores, explicó que en esta cita se definirá entre todos los asistentes la fecha definitiva y el tipo de la acción a nivel nacional, que se daría en el mes de septiembre próximo para defender la democracia y rechazar la política neoliberal del actual Gobierno.
Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), refirió que este día se tomarán decisiones sobre la hoja de ruta que seguirán en cuanto a acciones judiciales y movilización para reclamar la inconstitucionalidad de una norma que tendría entre sus artículos violaciones flagrantes a los derechos de los ecuatorianos. Explicó que buscarán la unidad de diversos sectores sociales y no solo el FUT.
Publicidad
El dirigente indicó que al menos veinte organizaciones hacen parte del colectivo unitario, pero —refirió— han convocado a varios frentes que se están uniendo, y que hay algunas organizaciones campesinas que han confirmado el respaldo a las decisiones que se tomen.
“Esta unidad va creciendo porque hay un descontento general contra un Gobierno que lo hemos visto autoritario y que a toda costa quiere eliminar no solo los derechos de los trabajadores, sino también los derechos humanos. (...) Esta es una unidad de todos los colectivos nacionales, de servidores públicos y organizaciones sociales, y me parece que es el momento de la unidad. Nosotros le hemos dicho: no se trata de protagonismo de nadie, sino el protagonismo es de la lucha de la gente en defensa de los derechos”, sostuvo Bedoya, quien anotó que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha sido invitada a ser parte de este colectivo, pero que ellos estarían en un proceso de discusión interno que se respeta.
El integrante de la UNE Andrés Quishpe cree que el 27 de agosto próximo existirá una clara defensa entre los trabajadores, los sectores sociales y un Gobierno que —asegura— de manera autoritaria busca chantajear a la CC para sostener leyes inconstitucionales. El líder gremial invitó al presidente Daniel Noboa a que “no se esconda” y asista a la audiencia para que exponga los argumentos técnicos y jurídicos que mantiene para defender la ley demandada.
Publicidad
A su decir, lo presentado por el Ejecutivo y aprobado por la mayoría oficialista del Legislativo son leyes que no cumplen lo que establece la Constitución. Cree que, aprovechándose de la figura de carácter urgente, el presidente Noboa en los distintos cuerpos jurídicos ha modificado varias leyes, como la Ley de Tránsito, el Código Orgánico Integral Penal, la Ley Orgánica del Servicio Público y otras.
Quishpe informó que, más allá de las decisiones que se tomarán en esta Convención Nacional, la UNE resolvió trasladar el plantón que se iba a desarrollar este lunes, 18 de agosto, al miércoles 27 de agosto próximo. “No se trata, presidente Daniel Noboa, de si la audiencia es presencial o es virtual (...). El presidente tiene que irle a dar la cara al país. Esa es la forma más correcta en un Estado de derecho: que el primer mandatario, que fue quien tuvo la iniciativa legislativa de presentar todos esos cuerpos jurídicos por fuera de la ley, vaya a la CC a defenderlos”. (I)