Publicidad
La razón lógica es que la eutanasia es un suicidio asistido, que etimológicamente significa “buena muerte”.
El organismo está incompleto: le faltan tres vocales. El Consejo de Participación Ciudadana no empieza el proceso de selección y antes reformará el reglamento.
Se ingresó un reclamo previo, en caso de no responder se anunció que acudirán a instancias de la Corte Constitucional.
El debate está abierto, así que el lector puede tomar una posición... dentro de lo que crea mejor para la sociedad ecuatoriana.
Yo sí le dejo a ella este mensaje de admiración, por su lucha, por lo que cree y por su decisión.
Ante estos antecedentes, surge la pregunta: ¿puede la muerte digna ser considerada un derecho cuando la vida digna ya no es una realidad?
Paola necesita una partida digna, una partida en paz.
La Corte Constitucional decidirá sobre este pedido único en Ecuador en una sesión del Pleno.
En la sentencia se dispone a la Asamblea Nacional, Función Judicial y CPCCS difundir la sentencia entre sus miembros y en los portales web institucionales.
Este lunes, 20 de noviembre, se realizará la audiencia de inconstitucionalidad condicionada al artículo 144 del COIP.
La Procuraduría litiga el caso planteado por Roxana Silva Chicaiza en el órgano internacional y pidió información al Consejo de Participación Ciudadana.
El Decreto Ejecutivo 754 seguirá vigente, pero con lineamientos ordenados por los jueces hasta que la Asamblea apruebe una ley ambiental.
Desde 2014 se diagnosticó encefalopatía anóxica posparo cardiaco a un ciudadano de 29 años.
Paola Roldán es la primera persona que solicitó que se apruebe su muerte de manera legal en el país debido a la esclerosis lateral amiotrófica que padece.
La Corte Constitucional ya aprobó el acuerdo comercial y ahora debe pasar por la Asamblea Nacional que se instalará este 17 de noviembre del 2023.
Fue planteada por Paola Roldán, quien padece una enfermedad grave y sin cura.
La norma fue declarada inconstitucional en marzo de 2022, pero sus efectos se difirieron inicialmente hasta diciembre de 2023.
Conocido también como Decreto Ejecutivo 754 fue impugnado por colectivos sociales e indígenas y está suspendida su aplicación hasta que los jueces se pronuncien
Los consejeros evaluarán a la comisión ciudadana encargada de renovar a vocales del Consejo Nacional Electoral por posible incumplimiento de funciones.
En el 2012, Rafael Correa creó un comité para investigar el asesinato del oficial. En 2015 se informaron sus conclusiones, pero el tercer producto desapareció.