Publicidad
Asamblea Nacional deja por sentado beneficio en nueva normativa ante reclamos y confusión generados por Ley de Integridad Pública.
Los trabajadores de 15 estados recibirán entre 420 y 925 dólares adicionales en sus ingresos anuales, gracias al aumento del salario mínimo por hora
78.807 contratos están vigentes entre enero y junio de 2025 en la ciudad; el 71 % con trabajo son hombres.
Esos repartidores serán incluidos en una lista negra, y se ordenará a las compañías que los emplean que no les permitan seguir aceptando pedidos.
En la primera sesión se plantearon inquietudes sobre si el nuevo mecanismo de esta jubilación será o no retroactivo cuando se reforme el Código del Trabajo.
La iniciativa permitirá el ingreso legal y ordenado de personas no pertenecientes a la Unión Europea.
Más de 80.000 contratos laborales vigentes registra el Ministerio del Trabajo en la urbe porteña, mayoría está en industria manufacturera.
Una vida de ahorros y sacrificios llevó este japonés. Opina: Trabajando duro y haciendo horas extras puedes alcanzar la felicidad futura
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
Para el 2026 se espera el ingreso de 164.850 migrantes.
La feria se realizará en julio y busca facilitar el reclutamiento de personal en Quito.
El 2 de julio empezará formalmente la discusión en el Consejo De Trabajo y Salarios para modificar la jubilación a cargo de los empleadores.
La ley ya fue publicada en el Registro Oficial este jueves, 26 de junio.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo hay un millón de artesanos en el sistema oficial.
La reunión está prevista para este jueves 26 de junio en el Ministerio del Trabajo.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) rechazó la desvinculación de 70 servidores.
Los trabajadores tenían remuneraciones superiores a lo que les correspondía. La medida representa un ahorro anual de $ 1,71 millones, según la empresa pública.
Hubo un aumento leve del desempleo comparando con el periodo del 2024. Expertos aclaran que la variación no es estadísticamente ensignificativa.
El sector comercial, agrícola, textil y de transporte son los principales que aportan a la economía ambateña.
La Ley Silla entró en vigencia el 17 de junio de 2025. Secretaría del Trabajo de México: “El 45% de los trabajadores está de pie toda su jornada".