Tan solo horas después de conocerse que el actual presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, fue incluido en la terna que presenta la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para definir al vocal que los representará y presidirá el órgano de gobierno, administración y disciplina de la Función Judicial, el juez nacional Marco Rodríguez, quien encabezaba la lista, presentó su renuncia a integrar la terna.
El 17 de enero pasado, luego de varias semanas de análisis y varios plenos de por medio, la Corte Nacional decidió colocar al juez de la Sala Penal Marco Rodríguez y a los abogados en libre ejercicio Alexandra Villacís y Édison Toro como integrantes de la terna que debía enviar la institución al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para de ahí escoger a quien integrará y presidirá el próximo CJ.
Publicidad
Al quedar fuera de la terna Édison Toro, el presidente encargado de la CNJ, José Suing, decidió colocar a Mario Godoy, titular de la Judicatura desde mediados de 2024, en la nueva lista de candidatos. Inicialmente los perfiles de Rodríguez, Villacís y Toro como postulantes fueron analizados en el pleno de la Corte Nacional, y la tarde del 17 de enero se dio a conocer la terna que estaba encabezada por el magistrado Rodríguez.
La renuncia a la postulación ya la conocerían el presidente Suing e integrantes del pleno de la CNJ. Rodríguez continuaría con su labor como juez de la Sala Penal e integrando el pleno del más alto órgano de justicia ordinaria del país.
Publicidad
Según un escrito de Rodríguez dirigido este jueves, 10 de julio, a Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, la “inhabilitación” de Édison Toro como candidato de la terna de la CNJ y su devolución para completarla antes de iniciar la fase de admisibilidad por parte de la Comisión Técnica, en donde se revisan requisitos, prohibiciones e inhabilidades, “conculca el artículo 12 de la Codificación del Reglamento para la Designación de los Vocales del CJ en vigencia, lo cual, desde (su) óptica jurídica, no garantiza que en esta designación primen parámetros de méritos, experiencia y conocimiento”.
Este hecho obligaría a que nuevamente el presidente de la CNJ defina un nuevo perfil para completar la terna que debe estar en manos del CPCCS para iniciar el análisis de las carpetas e iniciar el proceso que corresponda.
Ante la renuncia, el pleno del CPCCS ha sido convocado a una sesión extraordinaria virtual este viernes, 11 de julio, a partir de las 10:00. Como único punto del día está el conocer y resolver respecto al documento con la renuncia irrevocable de Rodríguez a la postulación en el proceso de selección y designación de los vocales principales y suplentes del CJ. (I)