A siete días de que el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), por unanimidad, decidió destituir a David J. Ch. del cargo de conjuez de la Sala de lo Civil y Mercantil y de la Sala de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por el supuesto acoso sexual a una exfuncionaria judicial, la Fiscalía pide una fecha para en audiencia formular cargos contra el hoy exmagistrado por el delito de acoso sexual.
El pedido de Fiscalía se hizo la mañana de este jueves, 13 de noviembre. Se busca en la diligencia acusar al exmagistrado nacional el delito de acoso sexual,figura penal que está tipificada en al artículo 166 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El viernes, 7 de noviembre último, con el voto favorable de tres de los cuatro vocales de la Judicatura y del presidente del organismo, Mario Godoy, el pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial decidió destituir como conjuez de la CNJ a David J. Ch. La resolución se tomó cuatro meses después de que una funcionaria presentó su renuncia al cargo de asistente administrativa en la CNJ y en el escrito entregado denunció el acoso que habría sufrido de parte de su jefe inmediato: David J. CH.
Publicidad
🔴 | #DestituciónConJuez
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) November 7, 2025
La vocal del @CJudicaturaEc, @MagalyRuizCajas, fue enfática al rechazar cualquier forma de violencia o abuso dentro de la Función Judicial.
🗣️ “Este Pleno no va a normalizar estas conductas que son delictivas y no malos entendidos. El acoso sexual es un… pic.twitter.com/xLbuys4C90
El artículo 166 del COIP define respecto al acoso sexual que la persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación de subordinación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a cinco años.
El expediente administrativo contra David J. Ch. no solo cuenta con el testimonio de la víctima, sino también se adjuntó evidencia en audio y video de lo denunciado el 2 de julio pasado por la víctima, quien dijo que su decisión de denunciar se “fundamenta en la situación de acoso sexual a la que he sido sometida por parte de mi jefe inmediato, el doctor David J. Ch. Estas conductas han afectado gravemente mi integridad física y emocional, generando un ambiente de trabajo hostil”.
Las investigaciones del CJ habrían determinado que el funcionario sancionado mantenía una relación laboral de jerarquía con la víctima y compartían espacios comunes. De las versiones referidas en el expediente, se determina que la afectada informó sobre la situación de violencia sexual de la que era objeto, intercambiando incluso mensajes de auxilio con su compañero de trabajo.
Publicidad
Según el expediente disciplinario contra el entonces conjuez David J., la exfuncionaria denunció que el magistrado presuntamente le habría realizado propuestas de connotación sexual, condicionando su permanencia laboral y posibles ascensos a la aceptación de favores personales.
Aparentemente la denunciante registró en audio algunas de las conversaciones, en las que se evidenciaría la insistencia del magistrado destituido, incluso planteando la firma de una renuncia.
Publicidad
“Estos señalamientos han sido corroborados por testigos. Uno de ellos declaró que, junto a otros compañeros, adoptaron medidas de protección para la exfuncionaria ante las conductas del investigado. Otros confirmaron que ella les informó sobre el acoso y que la puerta del despacho del juzgador permanecía habitualmente cerrada, lo que generaba temor entre el personal administrativo”, se explicó en su momento desde la Judicatura.
📰 | #BoletínOficial
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) November 7, 2025
Con el voto unánime de las autoridades presentes, el Pleno del @CJudicaturaEc, durante la Sesión Extraordinaria Nro. 102-2025, destituyó de su cargo a un conjuez de la @CorteNacional, investigado por acoso sexual.
Esta decisión se adoptó tras conocer el… pic.twitter.com/Pj6r44g28i
El titular de CJ, Mario Godoy, recordó que el 16 de octubre pasado, en la aplicación de la resolución número 115-2023, la cual regula el procedimiento de cesación de los jueces de la CNJ, se conformó una veeduría técnico jurídico, integrada por profesionales de derecho de reconocida probidad ética y trayectoria, la cual arrojó un informe de 31 páginas, en el que se concluye que el procedimiento administrativo instaurado contra el conjuez no se violentó norma o procedimiento alguno, es decir, garantizaron el debido proceso.
Por pedido de la vocal del CJ, Magaly Ruiz, junto a la decisión de separar a David J. Ch. del cargo de conjuez nacional, mediante una disposición de despacho del CJ, se ordenó que se remita una copia de la resolución alcanzada por el pleno de la Judicatura a la Fiscalía para que sea considerada dentro del expediente investigativo que se adelanta en esa institución como titular de la acción penal. (I)























