Ante la publicación de audios con supuestos extractos del testimonio anticipado de Marcelo Nicolás L. S., testigo protegido en el caso Magnicidio FV y Metástasis y quien asegura haber sido cercano al narcotraficante Leandro Norero cuando estuvo en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Cotopaxi, la Fiscalía precisa que el audio que se ha hecho público se encuentra mutilado y su difusión ha sido descontextualizada.

La aclaración llega un día después de que empezaran a circular en diferentes redes sociales videos que supuestamente contendrían partes del testimonio anticipado que rindió Marcelo L. S. el 31 de octubre pasado, como parte de la investigación que lleva adelante la Fiscalía contra cuatro personas acusadas de ser los presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023.

Por cerca de cuatro horas, la Fiscalía, la defensa de las acusadoras particulares y víctimas y los abogados de los procesados: los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga; el condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo; y el exministro de Rafael Correa José Serrano.

Publicidad

El ecuatoriano de 27 años de edad se conectó para el testimonio anticipado vía telemática desde el Consulado de Ecuador en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. La audiencia virtual estuvo a cargo de la jueza de Pichincha, Luz María Ortiz.

“Ante la circulación de información en torno al caso Magnicidio FV, y a fin de evitar la desinformación, garantizar la transparencia del proceso y salvaguardar los principios legales que rigen la actuación de esta institución, (...) la Fiscalía General del Estado precisa que el audio que se ha hecho público se encuentra mutilado y su difusión ha sido descontextualizada”, indicó la Fiscalía en un comunicado público.

Se aclaró que la agente fiscal a cargo del caso, Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, solicitó formalmente a la jueza de la unidad penal que conoce la causa que verifique en ejercicio de su autoridad si se han entregado copias simples o certificadas del testimonio y determine qué sujetos procesales estuvieron presentes en la diligencia del testimonio anticipado del testigo, que se llevó a cabo por vía telemática.

Publicidad

Lo sucedido con la publicación de audios preocuparía a la Fiscalía, debido a que la protección de la integridad y seguridad de los testigos es un deber prioritario, más aún cuando se trata de personas que habrían aportado información de relevancia para una investigación penal.

Quito, 31 de octubre de 2025.- En el Complejo Judicial Norte de Quito se desarrolló una audiencia en la investigación del crimen del político Fernando Villavicencio. Foto: Santiago Molina Foto: Santiago Molina

La Fiscalía ha señalado que lo suscitado transgrede el artículo 13 del Código Orgánico de la Función Judicial y el artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, que prohíben expresamente la grabación y divulgación de actuaciones judiciales. Lo ocurrido, se afirma, pondría en riesgo la integridad del testigo, exponiéndolo a posibles represalias de diferente índole.

Publicidad

“Cabe recalcar que la existencia de hipótesis o presunciones sobre otros posibles delitos no extingue, anula ni desplaza la responsabilidad penal de los procesados en esta causa, cuya situación jurídica será resuelta por los órganos jurisdiccionales correspondientes en las cortes, conforme lo determina la ley. Además, en cumplimiento de su deber de transparencia y acceso a la información, la Fiscalía incorporó al expediente la transcripción íntegra de la versión de Lazo, documento que fue publicado el 12 de septiembre de 2025 para conocimiento de la ciudadanía. Por lo tanto, es falso que esta institución haya ocultado o reservado información sobre esta causa”, indica la Fiscalía.

Marcelo Nicolás L. S., al encontrarse fuera del país, entregó su versión libre y voluntaria el 25 de septiembre último desde Bolivia. La diligencia de testimonio anticipado del 31 de octubre pasado se realizó, sin público o prensa, en la cámara de Gesell, la cual está ubicada en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

Finalmente, en el comunicado de la Fiscalía, emitido la tarde de este sábado, 8 de noviembre, se aclararon dos cosas: la versión solicitada a Marcelo L. S. corresponde a una diligencia pedida por uno de los procesados y que la Fiscalía continúa actuando con objetividad y estricto apego a la ley; y que, de requerir la versión de cualquier persona posiblemente involucrada en los hechos investigados, lo hará observando los procedimientos legales correspondientes, sin distinción alguna. (I)