Un expediente disciplinario que concluyó con la destitución de Milton José A. H., exjefe departamental de Órganos Auxiliares y Sistema Pericial de la Dirección Nacional de Innovación del Consejo de la Judicatura (CJ) y asesor de la entonces vocal del CJ Ruth Barreno; de Hugo Napoleón A. Z., exoficinista auxiliar de la Dirección de Innovación del CJ; y de Marco Fabián Z. G., excoordinador de Talento Humano de la Dirección de Pichincha del CJ, terminó dando luces de un nuevo capítulo de corrupción en el interior del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.
El viernes último, 7 de noviembre, el pleno del CJ conoció el expediente disciplinario contra los tres exfuncionarios judiciales. El documento expuesto refería que de un grupo de elementos de convicción se desprende una trama de actos de corrupción estructurada y reiterada, ejecutada desde el interior de la institución por los servidores Milton José A. H., Hugo Napoleón A. Z. y Marco Fabián Z. G., quienes no solo se habrían aprovechado de su posición y del conocimiento del sistema institucional para obtener beneficios económicos individuales, sino que también habrían utilizando el nombre de una autoridad judicial para legitimar sus ofrecimientos.
La destitución por una infracción gravísima
El sumario administrativo terminó con la destitución de los tres denunciados, por haber adecuado su conducta a la infracción disciplinaria tipificada en el numeral 11 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial. Es decir, una infracción gravísima, al haber solicitado o recibido préstamos en dinero u otros bienes, favores o servicios que por sus características pongan en tela de juicio la imparcialidad del servidor de la Función Judicial en el servicio que le corresponde dar.
Publicidad
De los tres nombres analizados dentro de un expediente disciplinario que se originó en la denuncia presentada por Walter Taco ante la Dirección Nacional de Transparencia de Gestión de la Judicatura, quien relató una serie de hechos que evidencian un patrón de cobros indebidos a cambio de ofrecimientos de puestos de trabajo dentro de la Función Judicial, el de Milton José A. H. era el único conocido, pues ya había aparecido en el caso Independencia Judicial.
En ese proceso penal se investigó el delito de obstrucción de la justicia. Y Milton José A. H.; su exjefa en el CJ, Ruth Barreno; y el líder de la Judicatura en 2024, Wilman Terán, fueron sentenciados a penas agravadas de cuatro años y seis meses de cárcel, el primero, y a nueve años y cuatro meses de prisión, los dos últimos.
Milton José A. H., Ruth Barreno, Wilman Terán, alias Diablo, y seis personas más fueron condenados por ser parte de una red que buscó evitar, mediante suspensiones y destituciones, que el entonces juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Walter Macías actuara legalmente dentro del caso denominado Vocales, en el que se analizaba el delito de tráfico de influencias y una de las tres personas procesadas era la aún vocal Barreno.
Publicidad
La denuncia de corrupción hecha por un abogado en libre ejercicio
En este nuevo caso de corrupción investigado de forma administrativa, Milton José A. H., Hugo Napoleón A. Z. y Marco Fabián Z. G. fueron destituidos de la Función Judicial por haber solicitado y recibido dinero de los abogados en libre ejercicio Walter Miguel Taco Chiliquinga y Sixto David Tapia Zapata a cambio de su ingreso como funcionarios del Consejo de la Judicatura.
🔘 El Pleno sanciona con destitución a tres ex servidores de esta institución, quienes solicitaron a un abogado el pago de USD 10.000 para ingresar a la Función Judicial como juez.
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) November 6, 2025
✅ El denunciante señaló que los primeros USD 4.000 los pagó en efectivo y que allí descubrió que…
El informe del área técnica del CJ inicialmente recomendaba solo la destitución de Milton José A. H. y Hugo Napoleón A. Z.; pero, luego de una revisión de los elementos existentes en el expediente por parte de los vocales Fabián Fabara, Magaly Ruiz y Alfredo Cuadros, así como del presidente de la Judicatura, Mario Godoy, a la destitución se sumó a Marco Fabián Z. G.
Publicidad
Según el testimonio del denunciante, él fue contactado telefónicamente por una persona que se identificó como Juan Carlos Terán Flores, quien le solicitó $ 10.000 para ingresar a laborar en el CJ. Tras entregar $ 4.000 en efectivo, Walter Taco descubrió que dicho individuo no era funcionario activo y que el verdadero asesor de la entonces vocal Maribel Barreno era Milton José A. H., quien lo contactó y pidió no presentar denuncia, asegurándole que lo ayudaría a ingresar a la institución.
Un funcionario de la Subdirección Nacional de Control Disciplinario en su lectura de resolución incluyó datos como que, en los meses siguientes, el denunciante entregó documentación adicional, fue citado en dependencias del CJ y llegó incluso a reunirse con la mencionada vocal, tal cual uno de sus compañeros logró un ingreso temporal a la Función Judicial.
“El denunciante afirmó que el doctor Milton A. junto con Hugo Napoleón A. Z., a quien lo cataloga como mano derecha de Milton A., continuaron solicitándole dinero bajo el argumento de asegurar un puesto de trabajo, indicándole que debía depositar $ 4.000 en una cuenta (...) a nombre de Hugo A., como enlace con Fabián Z. Estos hechos fueron corroborados mediante los comprobantes bancarios que constan (...) en el expediente, en los cuales se registran retiros y transferencias coincidentes con los montos y fechas mencionados en la denuncia”, explicó el funcionario del área técnica respectiva.
La investigación realizada en el CJ y la versión del denunciante
En la versión rendida el 7 de junio de 2024, el denunciante habría ratificado su relato y agregó nuevos detalles que reiterarían la existencia de tarifas diferenciadas según el cargo, esto es, juez, defensor, secretario o ayudante, y pagos adicionales para supuestas gestiones internas cuyos comprobantes y chats fueron incorporados como evidencia.
Publicidad
La Dirección Nacional de Talento Humano también habría confirmado la correspondencia de los números telefónicos de los implicados, verificando así su identidad funcional dentro del CJ.
En otra parte del relato, el denunciante recordó que, una vez llegaron al Complejo Judicial Norte, en Quito, ingresaron al parqueadero y subieron por el ascensor hasta la primera planta, donde le dijeron los denunciados que debían tener los $ 4.000.
“En esto, el doctor Milton (A.) nos dijo que vayamos a ver el dinero y nos esperaba en las oficinas de Fabián Z., donde me dio el número telefónico de Hugo A. Él me envió el número de cuenta a mi WhatsApp para que se le deposite los $ 4.000 mediante transferencia. Todo esto lo puedo afirmar mediante capturas (...), por lo cual le manifestamos que mi compañero no disponía de la cantidad que solicitaba para el puesto de secretario. Le fie a mi compañero 1.500 (dólares), siendo un total entregado por mi compañero de 3.500 (dólares). Luego subimos al décimo piso, donde se encontraba Fabián Z. en compañía de Milton A. y Hugo A.”, señaló el denunciante ante el CJ.
Hasta $ 15.000 podría costar un cargo como juez
El relato continuó señalando que el dinero fue entregado en efectivo por parte de David Tapia, compañero del denunciante. Ese dinero lo habría tomado Hugo A. y lo guardó, conjuntamente con el dinero que tenía Milton A. en una maleta negra. En ese momento se habían ido a la oficina de Fabián Z. y salieron a comentarles que el cargo para el denunciante iba a ser como juez de Violencia Intrafamiliar en la ciudad de Quito y su amigo iba a ser equipo del otro juez que también dio dinero. “Todo esto iba a ser realizado dentro del pleno de la sesión para los vacantes de jueces, ya que existían jubilados y se tenía la oportunidad de ingresarnos Fabián Z., haciendo el ingreso en el mes de diciembre, ya que estaba aprobado el presupuesto para los nuevos jueces. Nunca fuimos convocados para el trabajo”, sostuvo Walter Taco.
Siguiendo con la versión, el denunciante habría preguntado cómo eran los ingresos para jueces, defensores públicos, secretarios y ayudantes judiciales. La respuesta que le habría dado Fabián Z. era que se tenía que pagar para esos puestos y que, por ejemplo, por un cargo de juez se debían cancelar $ 15.000. Luego le habría preguntado al denunciante uno de los denunciados si ya había conseguido el dinero para concretar con Fabián Z. y que el ingreso se realiza cada 15.
En otra parte del relato, Walter Taco refirió que se entregó dinero para Maribel Barreno, ya que ella tenía congeladas las cuentas por problemas que tenía.
En razón de que, de los hechos analizados en el expediente administrativo se podría colegir la existencia de actos que podrían constituir una presunta infracción punible, además de la destitución de los tres exfuncionarios, el nuevo pleno del CJ dispuso que se remitan copias certificadas del expediente disciplinario a la Fiscalía General del Estado para que se investigue e inicien los proceso necesarios.
La vocal Magaly Ruiz propuso que, a través de una disposición de despacho, la Dirección Jurídica del CJ, a través de la Subdirección de Patrocinio, realice todas las acciones legales pertinentes respecto a la noticia en el momento de remitir el expediente a la Fiscalía General para, de ser el caso procesalmente, se presente en calidad de víctima y dé seguimiento a la investigación penal sobre estos hechos de corrupción. (I)

























