Conformar el Frente Defensa de la Salud, Educación Pública, Trabajo Digno, Derechos Humanos, Derechos de la Naturaleza y Seguridad Social, exigir la declaratoria de emergencia de los sectores de la salud y la educación y convocar a jornada de movilización nacional para el 11 de septiembre de 2025 son parte de las trece resoluciones alcanzadas por diversas organizaciones sociales que se reunieron este sábado, 16 de agosto, en Quito, en la Convención Nacional de Trabajadores, Organizaciones Sociales y Populares.

A la cita realizada en el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en Quito, asistieron líderes de gremios de trabajadores, como la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la UNE, integrantes del Seguro Social Campesino, entre otros gremios de los sectores de la salud, petroleros, eléctricos, servidores públicos, etcétera.

“Esta unidad va creciendo porque hay un descontento general contra un Gobierno que lo hemos visto autoritario y que a toda costa quiere eliminar no solo los derechos de los trabajadores, sino también los derechos humanos. (...) Esta es una unidad de todos los colectivos nacionales, de servidores públicos y organizaciones sociales, y me parece que es el momento de la unidad. Nosotros le hemos dicho (que) no se trata de protagonismo de nadie, sino el protagonismo es de la lucha de la gente en defensa de los derechos”, sostuvo Edwin Bedoya, presidente del FUT.

Publicidad

Quito, 16 de agosto de 2025.- En el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE) se instaló una convención de sectores sociales que analizan la situación política y económica y acciones en contra del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: Cortesía Foto: Cortesia

Bedoya explicó una a una las resoluciones que se construyeron en casi cuatro horas de análisis y discusiones. Aseguró que lo que se busca es convocar a la amplia unidad de los trabajadores y los pueblos del Ecuador, ya que la lucha no es solo laboral, sino que es una lucha por el “Ecuador que queremos y que nos merecemos”; la lucha —dijo— es por un país “donde el progreso se mida por el bienestar de su gente y no por las ganancias de unos pocos”.

Entre otras de las resoluciones que fueron aprobadas por la mayoría están el convocar a plantón en la Corte Constitucional (CC) el 25 de agosto, que es la audiencia contra la Ley de Solidaridad, y el 27 de agosto, para la audiencia de la Ley de Integridad Pública. Justamente esta reunión se dio un día después de que el juez de la CC Jose Luis Terán difirió para el 27 de agosto la audiencia de acción pública de inconstitucionalidad de una serie de demandas presentadas contra la Ley Orgánica de Integridad Pública.

También en la convención se resolvió abordar todas las estrategias en el ámbito jurídico internacional y nacional en defensa de la libertad de organización y sindical; convocar a un Congreso de Afiliados, Jubilados y Pensionistas en Guayaquil, en octubre de 2025; incorporar todas las acciones en defensa del medioambiente y los derechos de la naturaleza; rechazar la propuesta de Ley Orgánica de Transparencia Social (Ley de Fundaciones ) y la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas.

Publicidad

QUITO (12-08-2025).- Daniel Noboa Azín, presidente de la República, durante la marcha convocada por él mismo, desde el puente del Guambra hasta la Corte Constitucional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Por otra parte, se decidió respaldar la movilización de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc), el 25 de agosto, y la del Frente de Pacientes Renales, para el 21 de agosto, en el sur de Quito; expresar la solidaridad con los ecuatorianos sin medicinas para precautelar su vida, con todas las personas despedidas del sector público y privado; defender las empresas públicas para que queden en manos públicas; y demandar cárcel para los vinculados por el caso Progen, avanzar con la Comisión Nacional Anticorrupción en la lucha contra los corruptos.

Finalmente, resolvieron oponerse a la consulta popular convocada para ocultar la ineficiencia y corrupción y crear una Secretaría Técnica de Registro para todas las formas de Organización de los Trabajadores y el Pueblo. “No a la consulta mentirosa del presidente Daniel Noboa. Que los recursos se los entregue a los hospitales para salud y alimentación”, expresó Bedoya.

Publicidad

El integrante de la UNE Andrés Quishpe cree que el 25 y el 27 de agosto próximos existirá una clara defensa entre los trabajadores, los sectores sociales y un Gobierno que, asegura, de manera autoritaria busca chantajear a la CC para sostener leyes inconstitucionales. El líder gremial invitó al presidente Daniel Noboa a que “no se esconda” y asista a la audiencia para que exponga los argumentos técnicos y jurídicos que mantiene para defender la ley demandada.

QUITO (07-08-2025).-Diferentes sectores sociales marchan hacia la Corte Constitucional en rechazo a las políticas dictadas por el presidente del Ecuador, Daniel Noboa. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Quishpe piensa que lo presentado por el Ejecutivo y aprobado por la mayoría oficialista del Legislativo son leyes que no cumplen lo que establece la Constitución. Cree que, aprovechándose de la figura de carácter urgente, el presidente Noboa en los distintos cuerpos jurídicos ha modificado varias leyes, como la Ley de Tránsito, el Código Orgánico Integral Penal, la Ley Orgánica del Servicio Público y otras.

“No se trata, presidente Daniel Noboa, de si la audiencia es presencial o es virtual (...). El presidente tiene que irle a dar la cara al país. Esa es la forma más correcta en un Estado de derecho: que el primer mandatario, que fue quien tuvo la iniciativa legislativa de presentar todos esos cuerpos jurídicos por fuera de la ley, vaya a la CC a defenderlos”, resaltó el líder gremial. (I)