Publicidad
Según la asociación de defensa de los homosexuales KAOS GL, la policía detuvo a medio centenar de personas.
La marcha de Orgullo regresó de forma presencial a la capital mexicana tras dos años de pandemia.
En mercados de la provincia se siente escasez de productos, mientras que alimentos con valor agregado elaborados en Manabí aún están inmovilizados por paro.
Los objetivos son que se determine que se han violentado los derechos de la institución, que se termine la requisición y que se ordene la salida de la Policía.
Los grupos anunciaron que volverán a concentrarse todas las tardes hasta que finalice el paro nacional convocado por la Conaie.
Manifestantes anunciaron que buscaban ingresar a Guayaquil.
En otro tema, en Guayaquil se inauguró la denominada Casa Rosada, un espacio en el que se ofrecerán servicios gratuitos de atención social del Municipio.
Según miembros de la marcha se conformarán comités por la seguridad en los barrios.
En esta oportunidad la marcha también pidió la legalización de todas las drogas ilícitas.
Los ciudadanos buscaron a los alcaldes y otras autoridades, algunos los atendieron y recibieron el manifiesto, mientras otros dijeron que no fueron notificados.
Varias comunidades indígenas marcharon hasta la municipalidad de Otavalo el pasado lunes, exigiendo seguridad y acción por parte de las autoridades.
En la marcha de esta vez participaron también varios ministros de la actual coalición de Gobierno y diputados del Parlamento israelí.
Saldrá desde la plaza del Centenario hasta la plaza Rocafuerte, en el centro.
La convocatoria se realizó ante la alerta de posibles nuevos traslados de reos de alta peligrosidad.
La Red de Educadores dijo que habrá aumento salarial. Otras organizaciones anunciaron que radicalizarán sus acciones porque quieren que "se vayan todos".
Desde enfermeras hasta recicladores salieron a marchar este domingo.
Las organizaciones sindicales se concentraron desde las 08:00.
Al menos 164 personas han sido multadas por participar en las marchas.
Los sindicatos advierten que la propuesta trae consigo el objetivo de privatizar sectores estratégicos.
Sobre la reanudación de advertencias al Gobierno nacional, de paro de movimientos sociales e indígenas,