Es otra de las audiencias judiciales más surrealistas que han dado estos tiempos de pandemia y Zoom.
Dos ministros de Salud ha tenido el país desde la llegada del coronavirus. Se va por un tercero. Hay cuestionamientos por sus manejos mientras casos, en alza.
Pagos de haberes atrasados y la aplicación de vacunación contra el COVID-19 a los servidores de dicho centro fueron algunos de los pedidos.
Pedido al Gobierno de que permita al sector privado importar vacunas contra el COVID.
Galenos, que celebraron su día nacional el domingo 21, esperan que la Asamblea Nacional apruebe la ley de carrera sanitaria, consensuada con gremios.
Las UCI, llenas y pacientes que se complican por virus aumentan la preocupación en galenos. Aquí cinco testimonios más sobre su lucha diaria por salvar vidas.
En Guayaquil, enfermos requieren camas en UCI y también en Hospitalización. Hoy gremio médico del Guayas hará ceremonia por colegas caídos.
Perder a los pacientes, además de guardias que se duplican, entre lo más duros, dicen. Hoy, Día del Médico Ecuatoriano, presentamos los primeros 5 testimonios.
Son más de 39.000 galenos en el país que se enfrentan a las exigencias y retos que les impuso la pandemia. Piden a la población no exponerse al virus.
El rostro es una de las partes del cuerpo que requieren mayor cuidado, sin embargo, en el intento se cometen ciertos errores que pueden perjudicar la piel.
La HAS recomienda también que estas personas esperen “más allá de tres meses” después de haber tenido COVID-19.
Con estos datos, desde el inicio de la pandemia se elevan a 80.443 el número de decesos por el coronavirus, informó la institución de salud de ese país.
Mesa Técnica de Salud explicó que la semana epidemiológica número 5 mostró un ligero aumento de casos; las parroquias Febres Cordero y Letamendi tienen más pacientes.
El doctor José Guevara Aguirre habla de la inauguración de este complejo hospitalario, que estaba prevista para junio de 2020, pero tuvo que esperar a enero de 2021, y que entre otros cambios cuenta ahora con un área exclusiva para pacientes de COVID-19.
Los médicos solicitaron que se mantenga la ley seca en el feriado de Carnaval
"¡Sinvergüenzas!", grita Juan Pablo Ovalle cuando ve pasar al funcionario. "Es que son unos ¡sinvergüenzas!, ¡sinvergüenzas!".
El contagio del virus se daría por el trabajo o en reuniones-viajes que desarrolla este grupo de la población.
El Ministerio de Salud detalló en su informe de vigilancia epidemiológica que hay 856 casos confirmados de dengue en el país; Guayas lidera la lista con 371. En los barrios se pide control.
Falta de anestésicos, de medicinas y de información pública son parte de los señalamientos que hacen gremios, pacientes y representantes de instituciones, como la Asamblea. Quieren su destitución y juicio político.
Médicos chequearon a residentes de la zona y también entregaron ivermectina para la desparasitación.