Son quince organizaciones políticas y sociales las que están habilitadas para hacer campaña electoral por el sí o el no por la pregunta de consulta popular para convocar a una asamblea constituyente que escriba una nueva Constitución del Ecuador y que se someterá a la voluntad popular el próximo 16 de noviembre.
La noche del 3 de octubre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó la inscripción de quince agrupaciones políticas y sociales que accederán al Fondo de Promoción Electoral, que es un recurso del Estado y que les permite pautar en medios de comunicación. La pregunta dice:
Publicidad
- “¿Está usted de acuerdo en que se instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos?“.
Entre estas agrupaciones está el movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC), que no fue habilitado para hacer campaña por el referéndum convocado también para el 16 de noviembre y que propone dos preguntas para modificar el texto constitucional.
Por el no hay nueve promotores y por el sí seis y son:
Publicidad
Por el no:
- Movimiento Centro Democrático (CD) lista 1
- Partido Unidad Popular lista 2
- Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) lista 4
- Movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5
- Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) lista 17
- Movimiento Pachakutik (PK) lista 18
- Movimiento Democracia Sí lista 20
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) (organización social)
- Unión Nacional de Educadores (UNE) (organización social).
Por el sí:
- Partido Sociedad Patriótica (PSP) lista 3
- Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7
- Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) lista 16
- Movimiento Creando Oportunidades (CRE) lista 21
- Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (Amaru) (organización social)
- Confederación de Comunas (organización social).
De acuerdo con el calendario electoral, aquellas agrupaciones que no fueron calificadas podrán presentar recursos administrativos ante el mismo CNE y, de mantener la inconformidad, podrán recurrir ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que resolverá en última instancia.
El plazo para cerrar esta fase es el 30 de octubre, ya que la campaña proselitista arranca el 1 de noviembre y termina el 13 de noviembre.
La fecha establecida para la votación de esta consulta popular es el 16 de noviembre.
En esta ocasión los ecuatorianos están siendo convocados a votar por dos preguntas de reforma constitucional y una de consulta popular.
Ese domingo, el elector recibirá una papeleta en la que se le consultará si está de acuerdo con la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.
La segunda, si está de acuerdo con eliminar el Fondo Partidario Permanente, que es un valor que el Estado asigna para el sostenimiento de los partidos políticos.
Y, la tercera, que se refiere a si el ciudadano está de acuerdo con que se instale una asamblea constituyente que elabore una nueva Constitución en reemplazo de la actual norma del 2008.
Adicionalmente, habrá una cuarta pregunta para la reducción del número de asambleístas, que fue calificada por la Corte Constitucional el viernes último.
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el decreto ejecutivo 173 la madrugada de este sábado y dispuso al CNE convocar a elecciones y que se la incluya en el proceso electoral en desarrollo previsto para el 16 de noviembre.
Los vocales del Consejo Electoral se reunirían la noche de este 4 de octubre para tratar este tema.(I)