El titular de la Corte Nacional habla de la posibilidad de una Asamblea Constituyente en Ecuador y de las oportunidade para el sector justicia.
Publicidad
Dentro del referéndum y consulta popular de febrero de 2024 se aprobó la creación de unidades judiciales y jueces especializados en materia constitucional.
Los colombianos deberán responder a estas preguntas de manera cerrada.
Aún no se define la fecha para la consulta popular.
El proyecto costaría más de 9 millones de dólares.
Colectivo presentó un alegato ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Exprefecto del Azuay y actual candidato a asambleísta aseguró que Gobierno y minera no respetan expresión mayoritaria de la consulta popular de Girón y Cuenca.
Los proponentes han sido los activistas Víctor Hugo Erazo, Fernando Balda, Bolívar Armijos, Gabriel Pereira y Jorge Moreno; este último ha planteado cinco.
Hay preocupación entre juristas por falta de avances del concurso para la creación de judicaturas constitucionales, aprobada en el referéndum del 21 de abril.
La Corte Constitucional aceptó una demanda y reformó la Ley del CPCCS, que podría incidir en una denuncia electoral que hay contra cuatro consejeros.
El cantón trece de la provincia de Morona Santiago elegirá a un alcalde y cinco concejales. El Consejo Nacional Electoral prepara el proceso eleccionario.
El presidente Daniel Noboa podrá enviar su iniciativa de reforma constitucional a la Asamblea Nacional para que se pronuncie en dos debates.
El incremento del IVA al 15 %, la consulta popular, la ley de extinción de dominio y reformas a la Constitución son acciones que ha impulasado el Gobierno.
Costo de cierre y abandono se calcula en $ 1.345 millones, según informe elaborado por el Comité de Ejecución de la Voluntad Popular Yasuní-ITT.
En 2020, la CC dijo que reformar la Constitución para eliminar el Fondo Partidario y el fondo para campañas, viola el principio de igualdad.
En abril se votó por la reforma parcial propuesta por el exmandatario Guillermo Lasso, que tardó un año en resolverse. A Noboa le convendría una enmienda.
Explicar razones no es perder el tiempo. Al contrario, es ilustrar a quienes deben tomar decisiones inteligentes.
La petrolera se pronunció tras acusaciones de YASunidos. El pozo alcanzó una producción acumulada de 655.000 barriles de fluido.
La nacionalidad waorani entregó a la Corte un documento con lineamientos para el cierre del yacimiento. Una de las medidas inmediatas es apagar todos los pozos.
El colectivo ambientalista advierte que se tomarán acciones legales si se incumple con el mandato popular y el dictamen de la Corte Constitucional.
Aunque se prevé que el plan de cierre se complete en 2034, las consecuencias económicas se empezarán a sentir pronto, según los expertos.