Publicidad
Es necesario que Ecuador cambie la Constitución actual, por la del año 1998.
Señores candidatos a la presidencia: hagan lo posible por perder las elecciones. El próximo presidente será el síndico de una quiebra.
El ministro Fernando Santos asegura que como plan B la embajadora Ivonne Baki ya busca reactivar apoyo internacional por el sacrificio que haría el país.
Las votaciones serán el domingo 20 de agosto. El presupuesto de los comicios asciende a $ 79,9 millones.
El Consejo Nacional Electoral aprobaría la noche de este 23 de mayo de 2023 el texto de la convocatoria a elecciones en su pleno.
Se espera que la Corte Constitucional module la sentencia en la que calificó la pregunta para el plebiscito sobre el Yasuní, para unirla a las presidenciales.
Para concretarlo se requiere una respuesta de la Corte Constitucional, para evitar caer en incumplimiento de sentencia.
Consejo Nacional Electoral debe organizar los plebiscitos en Quito sobre el Chocó Andino y nacional, relacionada con el Yasuní ITT. La Corte puso una condición.
Con voto de mayoría, la CC dio paso a la pregunta que el colectivo YASunidos planteó en 2013, para mantener el petróleo del bloque 43 bajo tierra.
El proyecto de dictamen de constitucionalidad que expuso la jueza Carmen Corral no había obtenido la mayoría de votos para ser aprobado.
La diligencia se convocó para el martes y los argumentos que se expongan serán un insumo para el dictamen de constitucionalidad de la pregunta.
El Consejo Nacional Electoral emitió la certificación del cumplimiento de firmas ciudadanas en octubre a la Corte Constitucional, pero aún no hay un dictamen.
El organismo certificó que no hay recursos legales pendientes en contra de los resultados y envió la resolución al Registro Oficial para su publicación.
La sociedad civil, la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República impulsaron propuestas. La última, el referéndum del 5 de febrero en el que gana el No.
Se espera que en un año se convoque a elecciones para elegir al alcalde y concejales urbanos, según el director del CNE Morona Santiago.
El estudio analizó la propaganda emitida en radio y televisión. El CNE indicó que se repartieron con equidad los recursos del Fondo de Promoción Electoral.
Consejo Nacional Electoral confirmó que el colectivo Quito sin minería cumplió el requisito de legitimidad democrática al recoger más de 200.000 firmas.
Fue una forma de mostrar su rechazo al jefe de Estado, y la insatisfacción por el manejo de temas tan importantes y delicados como la inseguridad ciudadana,
El exconsejero del Gobierno volverá a la dirección de la Fundación Ecuador Libre. Los resultados de la consulta causaron un remezón en el gabinete.
El resultado negativo era inevitable. Pero de ahí a pensar en que la consecuencia deba ser la terminación del Gobierno es algo que no tiene sentido.