A última hora la jueza de Pichincha Martha Vimos dio paso al diferimiento de la audiencia en la que se iba a tratar la acción de protección planteada por Walter Macías, para impedir los efectos de la destitución que se resolvió en su contra con solo los votos a favor del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y el vocal del organismo, Xavier Muñoz. La diligencia estaba dispuesta para este miércoles, 30 de agosto, a las 08:30.

Los abogados de Macías fueron quienes solicitaron el diferimiento, debido a que necesitaban que se despachen pruebas importantes para la defensa, entre ellas, el movimiento migratorio de uno de los vocales que participó en la sesión extraordinaria del 19 de agosto pasado en que se dio paso a la destitución, así como también el acta formal de la sesión cuestionada que hasta el momento no ha sido entregada.

“Lo que buscamos es que la jueza tenga mejores elementos de prueba para poder decidir”, explicó Gilber Ormaza Bermeo, uno de los abogados de Macías que llegó a la Unidad Judicial de Niñez, Familia y Adolescencia, ubicada en el norte de Quito.

Publicidad

Wilman Terán ingresó a la Judicatura ofreciendo ‘generar confianza en la ciudadanía’ y fortalecer la Función Judicial

La decisión de destituir al magistrado fue tomada dentro de una sesión extraordinaria convocada para el sábado 19 de agosto pasado y en la que únicamente votaron a favor de la medida Terán y Muñoz, mientras que los restantes tres vocales de la Judicatura, Juan José Morillo, Maribel Barreno y Fausto Murillo, habrían votado en abstención.

Macías recordó que la suspensión temporal y hoy la destitución se dieron ante una denuncia de tipo administrativo interpuesta en marzo pasado por Esteban Celi, sentenciado a siete años por el delito de delincuencia organizada en el caso Las Torres e investigado por el delito de cohecho en el caso China CAMC.

Según el accionante, esto es algo que ha ocurrido de forma sistemática desde el CJ. Piensa que se ha iniciado este tipo de “persecución administrativa” desde que él tomó conocimiento del denominado caso Vocales, en el que por el delito de tráfico de influencias son procesados los vocales del CJ Barreno y Morillo, además del juez provincial Vladimir Jhayya.

Publicidad

Esa situación continuó, dice Macías, cuando él como juez señaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio para el viernes 25 de agosto pasado y se incrementó cuando calificó la acusación particular de la Procuraduría General del Estado en esta misma causa. “Parece que estos fueron los detonantes para que cumplieran la misión los dos vocales del CJ que son el presidente Wilman Terán y Xavier Muñoz”.

Discrepancias en torno al número de vocales de la Judicatura que permitieron la destitución de Walter Macías como juez de la Corte Nacional

En la resolución de destitución, que solo contó con el voto afirmativo de Terán y Muñoz, se explica que se declara al juez Macías “responsable de haber incurrido en la infracción disciplinaria tipificada y sancionada en el artículo 109, numeral 1, del Código Orgánico de la Función Judicial, por el hecho de haber suscrito la providencia del 8 de febrero de 2023, encontrándose suspendida la competencia para resolver”. Por ello, se asegura, se dicta la sanción de destitución del cargo.

Publicidad

Desde el CJ se ha defendido la legalidad de la decisión adoptada, aclarando que existían solo tres miembros presentes en la sesión y dos ausentes. El vocal Murillo cree que la destitución fue ilegal porque no se tomó en cuenta el artículo 264, numeral 14, del Código Orgánico de la Función Judicial, que dice que debe existir al menos tres votos conformes para proceder a la destitución de un servidor.

La destitución ha acarreado una serie de críticas al órgano de gobierno de la Función Judicial e incluso el pleno de la Corte Nacional de Justicia retiró el respaldo a su representante en la Judicatura, Wilman Terán, y pidió a todos los vocales de ese organismo que den un paso al costado. Se indicó desde la CNJ que las últimas acciones adoptadas por el CJ estarían afectando la institucionalidad de la Función Judicial y la seguridad jurídica del país.

El martes último, la fiscal general, Diana Salazar, solicitó a la CNJ día y hora para formular cargos ante una supuesta obstrucción a la justicia contra Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno y otros cinco funcionarios más de la Judicatura. En esta causa tendría que ver el expediente resuelto en el CJ en contra de Macías. (I)