“Hay un pedido formal para que se apoye esa circunstancia. Yo quisiera que ustedes revisen el tema y analicen cómo está la circunstancia y puedan resolverlo en el menor tiempo posible”.

Señalamientos como estos, los cuales habrían sido referidos dentro de una conversación dada en junio de 2022, son por los que este jueves 4 de mayo serán llevados a audiencia de formulación de cargos los actuales vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Juan José Morillo y Maribel Barreno, y el juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhaya.

La fiscal general, Diana Salazar, explicó que todos serán procesados por el delito de tráfico de influencias, acusación que se sustentaría en los elementos encontrados en diez meses de investigación previa. El expediente contaría con el testimonio anticipado de una servidora judicial que avalaría el audio completo que estaría en manos de la Fiscalía.

Publicidad

Vocal Juan José Morillo responde ante llamado a audiencia de formulación de cargos por el delito de tráfico de influencias

“Tenemos un caso sólido sobre un presunto abuso del cargo en el que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa”, señaló Salazar.

A lo que se refiere la fiscal general es a lo dicho en un audio filtrado en el que el vocal Morillo, en presencia de Maribel Barreno, pediría el apoyo al presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Gustavo Osejo, ante una acción de protección interpuesta por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, y así salvarla de su destitución.

El juez Jhaya, quien antecedió a Osejo en la presidencia de la Corte de Pichincha, estaría siendo implicado en el caso por supuestamente haber sido quien convocó a los funcionarios judiciales para la reunión. La conversación era con Osejo, pues era uno de los jueces a cargo de la apelación a una de las acciones constitucionales presentadas por Llori.

Publicidad

El 20 de junio del año pasado, Morillo y Barreno comparecieron ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para explicar el contenido del audio filtrado. Ambos reconocieron que la “reunión de trabajo” se dio, pero también aseguraron que ninguno dio autorización para que se grabe lo que ahí se decía y peor que sea entregado a medios para que lo reproduzcan.

Maribel Barreno dijo que acudió a la reunión agendada con anterioridad para atender requerimientos de carácter administrativo, como la celebración del bicentenario de la Función Judicial. Pese a ello, la vocal refirió que cuando se empezó a hablar sobre acciones de protección ella salió a una cita médica. “Una vez que ingresamos a tratar esta temática por un tema de carácter personal tuve que abandonar dicha reunión de trabajo”.

Publicidad

En cambio, Morillo pone en duda la autenticidad de la grabación y cree que lo que ha existido es la presentación de un audio fragmentado y descontextualizado. Según este vocal, el audio filtrado le genera desconfianza en cuanto a su originalidad e integralidad, pues asegura que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no se ha comunicado con él en ningún momento, como se escucha en el audio en cuestión.

Consejo de la Judicatura deberá seguir su trabajo en medio de un proceso para designar a su presidente titular y anuncios de un nuevo juicio político

“No hay garantía de que ese audio corresponda a lo dicho en la reunión de trabajo. Sin un peritaje en audio, esto puede ser una manipulación dolosa de expresiones que no puedo reconocer como mías”, apuntó Juan José Morillo.

En cierta parte de la conversación filtrada aparentemente Morillo dice: “El presidente de la República personalmente me ha llamado el día de ayer y me ha pedido que si es posible apoyar, que se apoye en relación a este tema porque él ve que estas circunstancias no van a ir por buen camino, no van a ir en una línea de derecho, sobre todo, porque todo lo que han hecho y están haciendo es una línea totalmente apartada del derecho. Se están tomando el Poder Legislativo de una manera totalmente arbitraria”.

Tras la filtración y la idea que quedaba en el aire de que el presidente Lasso buscaba incidir en una respuesta favorable a la expresidenta Llori, en una acción de protección para recuperar su cargo, el Gobierno nacional rechazó las afirmaciones hechas en el audio. Se habló en ese momento de que se había tomado el nombre del presidente de la República para afirmar que se buscaba influir en una decisión judicial.

Publicidad

“El presidente de la República no ha hablado ni hablará con ningún funcionario del CJ sobre este ni ningún otro proceso judicial. Presionar a las autoridades de los otros poderes del Estado no es compatible con los valores democráticos y el irrestricto respeto al Estado de derecho y a la independencia de funciones”, señaló mediante un comunicado el Ministerio de Gobierno.

En otra parte del audio filtrado se escucha decir a una voz masculina, que aparentemente correspondería a Morillo: “Llaman a una sesión el día de ayer que estaba convocada hace mucho tiempo y utilizan esa sesión para tratar el tema de la denuncia de (Guadalupe) Llori. Entonces yo quiero trasladarles esta inquietud del señor presidente con toda la seriedad del caso y con toda la confianza que yo les tengo”.

Desde la Fiscalía se ha insistido en que están haciendo un trabajo técnico-jurídico, apartado de cualquier contexto político. Salazar cree que es fundamental que como sociedad se mire con detenimiento este caso, pues se está hablando del CJ, el máximo organismo de control de la justicia. “Estoy segura de que sentaremos un precedente para que a futuro no se vuelvan a utilizar las instituciones del Estado para tomar el poder”.

La audiencia está convocada para las 10:00 en la Corte Nacional de Justicia. Tanto Barreno como Morillo han adelantado que asistirán a la diligencia para ejercer su derecho a la defensa y dejar claro que ninguno de los dos han usado sus cargos para influenciar en la justicia o sus fallos. (I)