El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio al proceso electoral para el referéndum 2025 con dos preguntas que, hasta el momento, se deberán resolver en las urnas el próximo 16 de noviembre.
Las interrogantes son las siguientes:
Publicidad
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
El pleno del organismo sesionó la mañana de este sábado, 20 de septiembre, para conocer los decretos 147, 148 y 149 con tres preguntas de referéndum y consulta popular.
Sin embargo, el CNE se abstuvo de conocer el decreto 148, con el cual el presidente Daniel Noboa planteó una pregunta para convocar a una asamblea constituyente. Esto luego que la Corte Constitucional (CC) admitió a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad y suspendió, de manera provisional, los efectos del decreto.
Publicidad
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dispuso al secretario que, en virtud de la suspensión del decreto 148, se proceda con la lectura del proyecto de declaratoria de inicio del proceso electoral respecto a los decretos 147 y 149, absteniéndose así de conocer la propuesta de una constituyente.
En este sentido, los consejeros aprobaron el inicio del proceso electoral con las dos preguntas sobre las bases militares y la eliminación del financiamiento a las organizaciones políticas.
En un comunicado, el CNE resaltó que es indispensable que la Corte Constitucional se pronuncie con celeridad sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto de una asamblea constituyente para permitir, de ser procedente, la unificación de los procesos electorales y la optimización de los recursos públicos. (I)