Desde este martes, 5 de septiembre, arrancan los 40 días que durará la fase de méritos del “Concurso de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación de siete jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ)”. Un total de 209 postulantes estaría habilitado para continuar en el proceso de selección, que está en manos del Consejo de la Judicatura (CJ).

Hasta el 28 de agosto pasado, 201 profesionales participantes cumplieron todos los requisitos solicitados en la fase de postulación, 44 no cumplieron los requisitos, y uno, pese a cumplir los requisitos, fue descalificado por incumplir el artículo 29 del instructivo del concurso. Desde ese momento, los 44 postulantes que no cumplieron inicialmente los requisitos solicitaron la reconsideración de la decisión adoptada por el equipo multidisciplinario que realizó la verificación de cumplimiento de requisitos.

Publicidad

Procesamiento penal de dos vocales del Consejo de la Judicatura ensombrece concurso para designar a siete jueces de la Corte Nacional

Finalmente, de los 44, solo a 8 se les reconsideró la documentación presentada y fueron aprobados para pasar a la tercera fase del concurso público, la cual durará hasta el 14 octubre próximo.

El concurso avanza en medio de las críticas a la Judicatura por resoluciones adoptadas y el retiro del respaldo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la Fiscalía y el Ejecutivo a sus delegados en el pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.

Publicidad

El hecho que generó toda esta ola de señalamientos fue la destitución del juez de la CNJ Walter Macías, el 19 de agosto pasado. La decisión de destituirlo del cargo se tomó solo con los votos del presidente de la Judicatura, Wilman Terán, y del vocal de ese organismo Xavier Muñoz. Macías planteó una acción de protección para impedir que se concrete la destitución; ya se realizó una primera audiencia y la diligencia se reinstalará el próximo 14 de septiembre.

El proceso para destituir a Macías, quien fue parte del tribunal de juicio del caso Las Torres y que estaba a cargo de la audiencia preparatoria de juicio contra los vocales del CJ Juan José Morillo y Maribel Barreno, acusados de tráfico de influencias, no solo generó el retiro del respaldo del pleno de la CNJ a Wilman Terán, sino también que la Fiscalía General del Estado tenga ese hecho como una de las situaciones investigadas dentro de un proceso por obstrucción de la justicia, causa en la que ya ha pedido fecha para formular cargos contra ocho funcionarios de la Judicatura, entre quienes está Terán.

Según la normativa que rige el concurso para jueces de la CNJ, en la etapa de méritos se validará y calificará la formación académica, capacitación y experiencia profesional de los postulantes en la materia de la especialidad a la que postulan, con base en los documentos digitales ingresados electrónicamente en el formulario de postulación, acordes a los requerimientos del puesto para el juez de Corte Nacional y de conformidad con los lineamientos y directrices para este concurso público.

En febrero de 2024 la Corte Nacional podría ya tener a los nuevos siete jueces que integrarán el organismo

En la fase de méritos se aplicarán las medidas de acción afirmativa previstas por la ley. Las medidas de acción afirmativa se consagran para ser efectivas y promover la igualdad de condiciones y participación en este concurso. Los documentos presentados por los postulantes estarán sometidos a validación por parte de un comité de expertos, el cual emitirá el informe pertinente que no será vinculante.

Los postulantes deberán obtener en la fase de méritos la puntuación mínima de 30 puntos sobre 50; caso contrario, no continuarán en el concurso público. Serán calificados los postulantes sobre un total de 50 puntos, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: formación académica, 20 puntos; experiencia laboral y profesional, 24 puntos; publicaciones, 2 puntos; capacitación impartida, un punto; y capacitación recibida, tres puntos. (I)