Más de $ 105.000 en efectivo incautados, trece teléfonos celulares, ocho laptops, quince pendrives, una docena de discos duros, un arma no letal, y el ingreso a la vivienda de un exministro de Energía, fueron los resultados de doce allanamientos realizados en casas y oficinas ubicadas en Samborondón y Guayaquil, en Guayas, y en Cumbayá e Iñaquito, en Quito (Pichincha), como parte del caso Apagón, el cual analiza el delito de peculado.

Este es el segundo grupo de allanamientos que se dan dentro de un caso en el que la Fiscalía investiga de forma reservada (investigación previa) hechos ilegales aparentemente ocurridos en la contratación de generación térmica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y la empresa Progen Industries LLC. El 28 de julio pasado se registraron 17 allanamientos en las provincias de Guayas, Pichincha y Bolívar.

La Fiscalía y agentes policiales de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General realizaron las primeras acciones en el caso Apagón, días después del anuncio de que se abría una investigación previa por las irregularidades halladas por la Contraloría General del Estado (CGE) en dos contratos que hizo Celec con la compañía estadounidense Progen. De ese análisis se desprendió un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) que fue entregado a la Fiscalía.

Publicidad

QUITO (28-08-2025).- Allanamientos en el caso Apagón realizados por la Fiscalía. Cortesía FGE/ EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Un total de doce allanamientos fueron autorizados por el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Hernán Barros Noroña. Entre ellos estaban dos en Samborondón, en inmuebles relacionados con el abogado Marco Antonio E. J.; dos que tenían que ver con una casa y una oficina en Samborondón y Guayaquil del exasesor en el Ministerio de Energía Peter Christian D. P.; un allanamiento en un inmueble del exministro de Energía Octavio G.

Otro allanamiento llegó a una vivienda localizada en Samborondón que estaba relacionada con el exasesor de la Celec Álex Patricio D. C.; dos allanamientos más se dieron en inmuebles de Samborondón y Guayaquil que tenían que ver con Rafael Emilio Q. V., exviceministro de Electricidad y Energía Renovable. Este último fue retenido por las autoridades para que justifique la tenencia de un arma no letal.

Dos incursiones más se dieron en Quito (Pichincha) en edificaciones que estaban relacionados con Édison Vinicio I. S. y Pamela Johanna D. Y., quienes mantendrían algún tipo de vinculación con una empresa investigada; mientras que los restantes dos allanamientos en la parroquia de Iñaquito, en Quito, se ejecutaron en oficinas que tenían que ver con un estudio jurídico y con el abogado Carlos Miguel F. B.

Publicidad

Un DVR, cuatro tablets, un CPU, un pasaporte, una credencial, una carpeta de cartón de color beige que contiene varios soportes de papel y documentos se sumaron a la lista de objetos recuperados en los allanamientos, los cuales ingresaron en cadena de custodia para ser periciados. Pese a los allanamientos, no existieron personas detenidas por los hechos que la Fiscalía investiga bajo el delito de peculado.

Los contratos analizados en el caso Apagón referirían a los acuerdos para instalar termoeléctricas en Ecuador, especialmente en Quevedo y El Salitral, los cuales se habrían firmado en agosto de 2024. Para esos momentos Fabián Calero era el gerente subrogante y el representante legal de la Celec EP, aunque luego pasó a ser viceministro de Energía y siete días antes de que la CGE apruebe el informe con IRP renunció a ese cargo.

Publicidad

Según informó la Fiscalía, en la acción simultánea de julio pasado, uno de los inmuebles allanados fue el de Calero. Ahí se habrían recabado indicios como celulares y documentos. Otra de las casas allanadas fue la de Bayron O., gerente encargado de la Unidad de Negocios Termopichincha. 14 de los 17 allanamientos se dieron en lugares ubicados en Quito.

QUITO (28-08-2025).- Allanamientos en el caso Apagón realizados por la Fiscalía. Cortesía FGE/ EL UNIVERSO Foto: Cortesía

En el primer grupo de allanamientos se llegó a las instalaciones de la Gerencia de Unidad de la Celec, en la Unidad de Negocios de Termopichincha, la Central Térmica Guangopolo, la Empresa Eléctrica Quito, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y ElectroGuayas, donde está la subestación eléctrica Salitral. (I)