Casi un mes después de que Augusto Verduga dejó Ecuador, saliendo por la frontera norte con Colombia vía terrestre, el exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y uno de los cuatro procesados en el caso Liga2 por asociación ilícita, presentó una solicitud de refugio a México.
El pedido lo hizo el exconsejero el 21 de febrero pasado ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Información policial señala que Verduga dejó el país el 24 de enero último y utilizando la frontera norte de Rumichaca llegó hasta Pasto, en Colombia. La salida se concretó tres días después de que la Fiscalía allanó las oficinas del CPCCS, en Quito, incautado, entre otros objetos, dos teléfonos celulares del entonces consejero Verduga, en los cuales, después de ser periciados, se encontraron conversaciones de chat y grabaciones que han servido de fundamento para la acusación fiscal en Liga2.
Publicidad
La persecución política y el riesgo contra su vida
Verduga presentó su solicitud de refugio el 21 de febrero de 2025, 22 días antes de que se formulen cargos por el delito asociación ilícita contra él, sus excompañeros del Consejo de Participación y de lo que se conoce como la Liga Azul, afín al correísmo, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, y la aún integrante del CPCCS Nicole Bonifaz.
Publicidad
La solicitud fue receptada el 25 de febrero pasado y ese mismo día se aceptó a trámite el pedido que en lo principal hablaba de la protección al derecho a la no devolución de la persona solicitante o su familia. Inmediatamente la Comar solicitó información y su opinión a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre “las condiciones prevalecientes del país de origen de la persona solicitante”.
El 10 de marzo siguiente se realizó una “entrevista de elegibilidad” a Verduga, quedando esta grabada. Para el 4 de abril se anexó al trámite de refugio a la esposa del exconsejero y a sus tres hijos menores de edad. Finalmente, el 21 de abril se resolvió extender la condición de refugiado a Verduga y su familia.
El documento mexicano de análisis para aprobar el refugio señala que Verduga ha explicado que en el caso de regresar a Ecuador podría enfrentar actos tendientes a transgredir sus derechos fundamentales. “Los hechos relatados por la persona solicitante, los motivos y circunstancias de su huida son congruentes con la información del país de origen, tal como lo refleja la información objetiva sobre las condiciones que actualmente prevalecen en Ecuador”, señalan las autoridades en México.
En esa parte se anexa información sobre la situación que atraviesa Ecuador, las decisiones adoptadas por el presidente Daniel Noboa en cuanto a estados de excepción, la declaratoria de conflicto armado para enfrentar a la delincuencia organizada, al narcotráfico y al terrorismo. También se incluyen las apreciaciones de Amnistía Internacional respecto a que en Ecuador existirían “miles de detenciones” realizadas sin el debido proceso,con actos de tortura y malos tratos de personal de las furezas del orden.
Se habla también de la fragilidad del sistema de justicia, de que se ha evidenciado corrupción en servidores judiciales (jueces, fiscales, secretarios), de que existe escasa capacidad para combatir la impunidad y el crimen organizado, de que jueces y fiscales trabajan en condiciones de riesgo y bajo amenazas constantes y que en las causas hay falta de garantías del debido proceso y presiones indebidas sobre tribunales y jueces.
Del pedido de refugio concedido por México a Augusto Verduga y su familia se conoció durante la audiencia de revisión de medidas en el caso Liga2, la cual se realizó la tarde del martes, 6 de abril pasado. Esa diligencia se realizó por pedido de la fiscal general, Diana Salazar, debido a que el exconsejero incumplió la medida de presentación periódica ordenada el 15 de marzo pasado.
En lugar de la presentación periódica incumplida, la Fiscalía solicitaba se emita la orden de prisión preventiva y que se oficie a la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) para que se emita una notificación roja para ubicarlo y detenerlo con fines de extradición. Al final de la audiencia, la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), decidió dar paso al pedido de la Fiscalía y dispuso prisión preventiva para Verduga y que se hagan los oficios respectivos para la Interpol.
El argumento del refugio para evitar la orden de prisión preventiva
En un escrito presentado minutos antes de la audiencia de revisión, Augusto Verduga explicaba que el pedido de prisión preventiva de Fiscalía no solo era desproporcionado, sino que desconocía su condición jurídica internacional como persona refugiada, así como también el peligro cierto e inminente que pesaría sobre su vida e integridad personal de ser devuelto a Ecuador.
Aseguraba que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados emitió resolución mediante la cual se le reconoce la condición de refugiado, en virtud de los hechos de persecución política que ha enfrentado y el riesgo real, actual y grave que su familia y él corren en caso de retornar a Ecuador.
“La Comar verificó la credibilidad de mis declaraciones y las respalda con informes internacionales, entre ellos los de Amnistía Internacional, donde se advierte un acelerado deterioro del estado de derecho en Ecuador, con denuncias de detenciones arbitrarias, actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y falta de independencia del sistema judicial. La Comar determinó que mi agente de persecución es el propio Estado ecuatoriano, específicamente la Fiscalía General del Estado y sus agencias policiales, debido a mi rol como exconsejero del CPCCS, mi pensamiento político y las denuncias que formulé contra estructuras de poder”, sostenía el escrito presentado ante la jueza Camacho.
Verduga resaltaba que la Comar dijo: “Las acusaciones hechas en su contra fueron imputadas como consecuencia de su pensamiento político progresista y de izquierda. (…) Tales actos resultaron lesivos a sus derechos fundamentales a la libertad y seguridad personal, y podrían comprometer incluso el bien más preciado: la vida”.
A modo de conclusión, el expediente de la Comar señala que dadas las consecuencias adversas que le implicó a Augusto Verduga al haberle imputado o atribuido opiniones opositoras al Gobierno ecuatoriano, “es posible considerar que el temor fundado de persecución alegado se encuentra relacionado con la opinión política atribuida” al exconsejero de Participacion Ciudadana. Por ese razonamiento y otros más, la Comar reconoció la condición de refugiado de Verduga y su familia y notificó al Instituto Nacional de Migración de México para que entregue la documentación necesaria que los acredite como residentes permanentes.
La respuesta de la jueza Daniella Camacho
La jueza Camacho tenía clara la respuesta en lo que tiene que ver al tema del refugio otorgado y que formaba parte de alegación de Augusto Verduga para que no se emita la orden de prisión preventiva, sino que se mantenga la presentación periódica y no en Ecuador, en la CNJ, sino en Embajada de Suiza en México, pues no existe una delegación diplomática ecuatoriana en territorio mexicano,luego del rompimiento de relaciones entre las dos naciones por el tema Jorge Glas.
La magistrada penal aclaró que con respecto a que el procesado ostenta la calidad de refugiado del Estado de México, para lo cual había presentado una copia simple de su resolución que dice avalar tal particular, esto no significa un “óbice” (obstáculo o impedimento) para el ejercicio del poder penal en contra de una persona sobre quien se presume ha cometido una infracción.
“En consecuencia, para la correcta sustanciación de la causa y la imposición de medidas cautelares, ya que las mismas persiguen las finalidades que recoge el artículo 519 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por lo que no puede pretenderse que el ser catalogado como refugiado mitigue el riesgo procesal creado por el mismo procesado, quien no ha tenido intención alguna de cumplir con las medidas cautelares no privativas de libertad que le fueron impuestas”, señaló en su razonamiento Camacho, el cual concluye ordenando la prisión preventiva de Augusto Verduga. (I)