Publicidad
Cientos de palestinos murieron o resultaron heridos hoy por un bombardeo israelí contra el campo de refugiados controlado por el grupo islamista Hamás.
Israel cuenta unas 1.400 víctimas, además de los 200 secuestrados. Según el Ministerio de Sanidad palestino han fallecido 3.785 personas desde el 7 de octubre.
Esta iniciativa está dirigida a ciudadanos colombianos, cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazó el miércoles una resolución que condenaba "los atroces ataques terroristas de Hamás" contra Israel.
Desde 1967, Israel ocupó la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, pero el grupo Hamás controla de facto la zona desde 2007.
Este anuncio se produce en un momento en que Pakistán enfrenta un incremento de ataques que el gobierno atribuye a grupos talibanes que operan desde Afganistán.
El éxodo de los armenios de Nagorno Karabaj continuó hoy, pese a que las autoridades de Azerbaiyán les instaron a permanecer en el territorio separatista.
Una oleada de inmigrantes solicitantes de asilo que cruzan la frontera sur de Estados Unidos ha ejercido presión sobre las autoridades de inmigración en EE.UU.
El primer ministro de Armenia acusó a Azerbaiyán de “limpieza étnica” en este territorio del Cáucaso, y urgió a la comunidad internacional a “actuar”.
Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj.
Más de 6.500 personas cruzaron a Armenia desde Nagorno Karabaj, que alberga a unas 120.000 personas de la etnia armenia, que son la mayor parte de la población.
En total, se han abierto más de 200 alojamientos improvisados en Nueva York, que incluyen 15 centros de ayuda humanitaria.
Las víctimas son un niño de ocho años y tres niñas de once meses, ocho años y 14 años, y una señora encontrada muerta a bordo, precisó un funcionario.
Bibby Stockholm se llama la enorme barcaza que funciona como alojamiento flotante para los solicitantes de asilo en Reino Unido.
La embarcación será el alojamiento de los solicitantes de asilo durante un periodo de dieciocho meses, de acuerdo a funcionarios gubernamentales.
En el último año han llegado más de 93.000 personas a esta ciudad santuario que por ley está obligada a ofrecer un techo gratuito a quien lo solicite.
Manhattan se ha convertido desde el fin de semana en el epicentro de la fuerte crisis de refugiados con unas 60.000 personas que buscan trabajo.
Tres instituciones se unieron para apoyar a mujeres que residen en Guayaquil y cantones de Guayas.
Las cifras abarcan el periodo entre el 12 de mayo y el 13 de junio de este año.
Proteger a las personas refugiadas implica recibirlas con empatía. La solidaridad no requiere leyes ni estrategias complejas de integración.